Mostrando entradas con la etiqueta SocialMedia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SocialMedia. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2012

Google presenta e-book para que las empresas aprovechen el mundo móvil


En www.themobileplaybook.com tenemos una nueva iniciativa de Google que pretende ayudar a las empresas a conocer mejor el mundo de las aplicaciones móviles y las estrategias que pueden ser utilizadas para conquistar este mercado.
El objetivo es mostrar cómo puede impactar el móvil en nuestros negocios, enseñando cómo adaptar nuestra organización y cómo configurar nuestras campañas de marketing móvil para conectar con una nueva audiencia.
El manual web está en inglés, con ejemplos y tres consejos principales: crea una web especialmente diseñada para móviles, usa HTML5 para que tu mensaje pueda ser leído desde cualquier dispositivo y separa las campañas de marketing orientadas al público de móviles del resto de campañas.
Hace pocas semanas vimos como el proyecto GoMo de Google lanzaba una aplicación para crear sitios web para móviles, ahora vemos un libro animando a las empresas a usar recursos de este tipo. Parece que Google no descansará hasta tener una web paralela para las pequeñas pantallas.

4 paradigmas, 5 claves y 16 acciones para prevenir la crisis en la Social Media


Un tema espinoso sin duda, uno de esos desafíos que no logramos solventar y que sigue siendo la causa principal de pérdida de reputación y caída en picado de la influencia.
- Debemos aceptar en primer lugar que la forma de hacer empresa cambió.
- Hoy las estructuras son horizontales y los equipos se conforman como una suma de talentos (no sólo en el papel)
- El consumidor actual sabe reconocer una empresa en la que la coherencia del mensaje y los actos es una realidad.
- Pero lo más importante, es que no importa cuántas excusas, eximentes, justificaciones, encontremos; un mal servicio al cliente se propaga como la pólvora y anima y alienta a usuarios más pasivos atraídos por el peso del grupo”… es catastrófico para una marca vivir una crisis en el Social Media.
Partiendo de estas premisas fundamentales, no podemos olvidar tampoco que existen otras llamadas de atención a las marcas que, si no se les presta atención, tendrán los mismos efectos adversos sobre la reputación.
Los servicios postventa y la atención de esa fase del proceso, es crucial para sumar influencers (con todo lo que ello implica) pero, tan importante como eso es el grado de compromiso que demuestre la “comunidad” el que se manifiesta a través del dinamismo, de la constante entrega de información de calidad y de hilos de conversación en los que nuevas opiniones pueden ser utilizadas para elaborar nuevos contenidos. ¡El consumidor actual compra emociones y quiere ser parte de la construcción de las marcas a las que exalta o excluye con su veredicto!
Por otra parte, no podemos olvidar que ninguna marca considerada hoy un referente, se ha logrado mantener a salvo del estallido de una crisis. ES una de las razones por las que el consumidor se fideliza o abandona a las marcas. No se trata de no cometer errores, sino de, prevenirlos eficientemente en primer lugar o, enfrentarlos cuando proceda poniendo en práctica los requisitos exigidos por la social media; responsabilidad, aceptación, aprendizaje, resarcimiento y plan de contingencia que prevenga dicho error en el futuro.
¿Las claves?…
- Los comentarios positivos deben ser reconocidos, respondidos, agradecidos y, si es posible, premiados, compartiendo algo especial con ese usuario en concreto.
- Cuando alguien está molesto, necesita comprensión y, sobre todo, escucha activa. Que implica ponernos en su lugar y entender desde el “yo” su malestar.
- Lo primero que demos aceptar es que nos encontramos ante algo que no está entregando satisfacción. Lejos de comenzar a pensar cómo nos defendemos, focalicemos nuestras energías en ver cómo lo transformarnos en un vínculo sólido y satisfecho con la respueta de la marca. ¡Paciencia y escucha!
- No olvidemos que el feedback se palpa en las redes, por acción (a través de comentarios negativos) o por omisión (cuando los usuarios no participan activamente en la comunidad) algo no funciona.
- Cuidado, un troll no es lo mismo que un consumidor insatisfecho, es mejor “pecar” por exceso y prestar atención a cualquier atisbo de malestar.
¿Cómo?
- Analiza tu talento
- Evalúa su mercado
- Estudia a tu target
- Analiza la competencia
- Define el valor diferenciador de tu competencia
- Identifica tu mensaje
- Analiza tus palabras clave
- Crea contenido y pon en marcha acciones tendentes a la adquisición de visibilidad
- En la construcción de tu presencia social, se coherente con el mensaje de tu blog y tus contenidos.
- Vincula tu presencia social a tu “refugio” a tu sitio Web
- Escucha
- Comparte (propio y ajeno)
- Saluda, agradece, muéstrate
- Genera más contenido
- Incluye al cliente en tus procesos creativos
- Ponte en su lugar… finalmente, en este nuevo ciclo donde se impone la producción desde el talento individual, todos somos prosumidores.
4 paradigmas, 5 claves y 16 acciones, que no podemos ignorar y que definen la calidad del servicio de atención al cliente que entrega nuestra marca.
Como vemos;  constancia, trabajo, aprendizaje, exigencia, perseverancia, empatía, compromiso… variables que nos cuesta mantener en equilibrio y sin las cuales… vamos directos hacia una crisis en el Social Media.

lunes, 2 de abril de 2012

Claves para obtener clientes en Social Media

Cuánto ha cambiado la forma de hacer empresa. Hemos pasado de un modelo estático y repetitivo, centrado en la producción de bienes y servicios sin tener en cuenta las necesidades del cliente, a un consumidor que ejerce el poder y la titularidad de las marcas con sus recomendaciones y su participación activa en la construcción (o destrucción) de la misma.
© higyou - Fotolia.com
La búsqueda de clientes se ha transformado en un concepto generalizado. Hoy las PYMES y grandes empresas, no son las únicas unidades productivas que conforman el nuevo orden social y económico, cada vez más, talentos individuales unidos al servicio del crecimiento de las marcas a las que representan, nos muestran un mapa cada vez más poblado de “prosumidores”…. Siempre a la caza y captura de “nuevos clientes”
Buscar y sobre todo, captar la atención de nuevos clientes, no es una labor fácil. ¡Hablamos de Social Media (dinámico y competitivo) y hablamos de impactar en las emociones de un consumidor que tiene acceso libre a la información y la interacción! No, no es fácil.
La información está en las redes. Si tenemos en cuenta que, según informa Mashable, son 340 millones de tweets los que se envían al día. ¿No resulta muy complejo pensar que la información que necesitamos para acceder a nuestro target, sus necesidades y la competencia a la que nos enfrentamos, está ahí, verdad?
La productividad, un símbolo de nuestro tiempo. La clave par aprovechar la información que se deriva en los entramado sociales, es ser eficiente y productivos, a medida que la escucha activa se transforma en acciones y estas generan nueva información con la que iniciar hilos de conversación, de los que obtendremos más información que impactará en los clientes, vamos construyendo una espiral de crecimiento alrededor del conocimiento y siempre con la ayuda de nuestros seguidores. ¡Es necesario ser proactivos y productivos!
Cuando nos iniciamos en plataformas sociales como Twitter, la clave está en identificar a nuestra competencia y compartir contenido que muestre la naturaleza de nuestra marca, lo que permite a nuestro público objetivo conocernos y acercarse a nosotros.
Contenidos audiovisuales ¿qué mejor para los sentidos? Cada vez más, al hablar de Social Media, pensamos en interacción móvil y cada vez más, somos testigos de la penetración del contenido audiovisual en nuestros hábitos. Facilita el recuerdo y nos permite vincularnos sin esfuerzo con las marcas. Es ahí donde radica el éxito de Pinterset, no cabe duda que las emociones son inherentes a la imagen y el sonido, ¡toda sensación genera una emoción!
Regalos = alegría = ¡Emoción! Puede resultar obvio y repetitivo, escuchamos hasta el cansancio del peso específico que comportan los sorteos en la fidelización de clientes sin embargo, ¿somos capaces de identificar la razón exacta por la que ésta acción reporta tan buenos resultados? Cuando regalamos calidad estamos transmitiendo confianza, los consumidores nos ven como creíbles y disfrutan además, de un beneficio adicional. Eso sin olvidar que este tipo de acciones son virales por naturaleza, se propagan rápidamente y congregan a muchos usuarios nuevos en torno a una marca. ¡Una vez ahí, la calidad de nuestros contenidos y la ética de nuestras acciones, serán más que suficientes para lograr el “engagement”!
¡Cuidado con el multicanal! Si bien es cierto que, ante un universo social de tal magnitud, resulta imposible aprovechar las ventajas de la ubicuidad manteniéndose alejado de la automatización y la autopromoción, es también una realidad que en el equilibrio está a eficiencia. Si únicamente se reciben actualizaciones automáticas, sin intervención ni aporte personal y consistente, en la promoción propia de la marca, el aburrimiento se apoderará de nuestros seguidores, ¡será difícil encontrar clientes, el aburrimiento es una emoción negativa!
Relaciones personales, sintiendo que somos únicos en el universo social. ¿A quien no le gusta sentir cuando habla con alguna persona que, en ese momento, no hay nada más importante en el mundo? Es la clave de la escucha activa. En las redes sociales es más importante aún que en el mundo real, dar una importancia superlativa a la forma en la que nos relacionamos, la frecuencia con la que lo hacemos y cuanto de importante es para ambas partes las ideas obtenidas, de cada interacción.
Cuando nos adentramos en el universo social, debemos tomar conciencia que consolidar relaciones basadas en la confianza y la credibilidad, es el punto de partida para iniciar un vínculo. Estar presente cuando nos necesiten y sólo por esa razón es indispensable para poder hablar de crecimiento de nuestra marca.
Es importantísimo monitorear lo que se dice de nuestra marca, ignorando – aunque aprendiendo de cada uno de ellos- a los Trolls y actuando en la prevención del estallido de una crisis ante el primer signo. Invitar a tus seguidores a opinar sobre la marca, muestra empresas seguras de si mismas, que han aceptado el poder del consumidor y que necesitan recibir el feedback de sus clientes como parte de sus procesos creativos.
La recomendación,  lo que opinan los demás. Una muy buena estrategia de captación de nuevos clientes a través del Social Media está en ser parte activa de los foros, grupos, círculos, en los que interactúan personas relacionadas con un mercado o industria. El consumidor es un elemento activo del proceso creativo subyacente ya que sube sus imágenes y participan en sorteos. Una forma de fomentar el emprendimiento y la innovación y sin duda, una acción muy eficiente en términos de fidelización y aumento de la influencia.
Yo le añadiría como consejo adicional, no dejarse desfallecer por la impotencia que sentimos cuando nos damos cuenta que las prioridades minimizan nuestras capacidades, en esas fases, lo mejor se mantener la constancia, la pasión y focalizarnos en la renovación de nuestras energías. El Social Media es frenéticamente dinámico, cambiante y exigente, buscar clientes es extenuante aunque, también es cierto que si construimos sobre la base del esfuerzo, la honestidad y la constancia, serán oportunidades que se irán presentando.
Y ¿vosotros? Cuales creéis que son las acciones más eficientes para encontrar clientes en las redes sociales. Os dejo con el artículo deMashable, son interesantes sus ejemplos prácticos.
De Whatsnew.com

lunes, 19 de marzo de 2012

Razones por las que se comparte tu contenido

© arrow - Fotolia.com
Estamos de acuerdo; avanzamos hacia un modelo productivo en el que buscamos ser influyentes o lo que es lo mismo, incidir en las decisiones de otras personas con nuestra opinión. Pero también es cierto que la popularidad acompaña a los influyentes, no así al contrario.
La Web social crece en relación a las influencias y marcas sociales que en ella se gestionan, el servicio de atención al cliente es hoy una variable determinante en la medición de la influencia y la naturaleza social de las marcas, éticas y comprometidas.
Consumidor y marcas en acción conjunta de generación de contenidos, el núcleo de las emociones
El consumidor no busca sólo el brillo y esplendor de los descuentos y las ofertas, más allá y en la búsqueda permanente de esa emoción determinante que lo transforme en un embajador y se sienta por fin “en buenas manos”, el cliente de hoy se vincula con la capacidad de las marcas para influir a través de la entrega de conocimientos, opiniones, manuales operativos, entretención e incitación al diálogo y el debate.
Cuando nos adentramos en las variables que debemos analizar para determinar qué tipo de marca somos, social, viral, popular o influyente, no podemos dejar de a los contenidos, generados en acción conjunta con nuestros clientes y sin duda, primer paso en el proceso de fidelización.

Qué razones llevan al consumidor a compartir un contenido

Entrega información sobre la comunidad o la marca, sobre el mensaje, ¡la misión, visión y valores, que pretende transmitir la marca, entrega la confianza y credibilidad que implica ser genuino!
Entrega información de valor social. Ese tipo de textos que se comparten como información de relevancia sobre el mercado o la industria, mantiene el proceso de información siempre en movimiento.
Una opinión propia, de verdad. El contenido que entrega una opinión individual ( del autor) en relación a los temas abordados poniéndolo a disposición de la marca como parte del mensaje, genera mucha acción social, la razón es que el consumidor actual valora muy especialmente la innovación y la creatividad, es un buen filtro en un universo tan competitivo.
La acción social se incorpora a los procesos creativos. Cada vez más los contenidos que generan mayor movimiento social, son aquellos en los que se observa un claro compromiso con las opiniones y temáticas abordadas por los usuarios en sus comentarios e intervenciones en las redes. Incorporar al consumidor a los procesos de creación de contenidos, pone de manifiesto marcas verdaderamente comprometidas con la vocación de servicio. ¡Primer paso hacia la emoción!
Del análisis de lo anterior podemos concluir que, cada vez más, influencia y marcas sociales, son conceptos que hablan de calidad y compromiso, dejemos de lado el ego de la popularidad y la vanidad de la viralidad, ¡hoy ser influyente y ser social, es clave para fidelizar a nuestros clientes!