Mostrando entradas con la etiqueta Cobros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cobros. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dideo: para que puedan donar en tu web con un clic

Organizaciones que quieran implantar un sistema de donaciones en su blog o sitio web pueden hacer uso de este sencillo widget llamado Dideo, que convierte en una donación es un proceso extremadamente simple en el que un usuario puede realizar su contribución a través de un clic.
El sistema funciona de la siguiente manera: para hacer uso de Dideo, tanto siendo la organización que lo integra en su sitio web como el individuo que va a utilizarlo para realizar la donación, hay que registrarse e indicar si eres un “donante” (supporter) o un “receptor” (receiver). En caso de ser un receptor que busca donaciones, puedes configurar una sencilla página que explique tu historia y el porqué quieres recibir la cantidad que buscas, así como los que donen el dinero pueden configurar su cuenta y seleccionar ciertas opciones de privacidad, como por ejemplo ocultar sus donaciones o hacerlas públicas.
Dideo garantiza que tu dinero va a ir a la causa por la cual estás donando tu cantidad, y tanto el registro en el sitio como el uso del widget son gratuitos.
Link: Dideo | Vía: Mashable

jueves, 9 de febrero de 2012

Facturas para desarrolladores

El programa de facturación FACTURAgem lanza hoy una nueva y mejorada versión para sus clientes después de cuatro años en el mercado y da el salto al mercado internacional con invoicefu.
Con FACTURAgem, ASPgems llegado a más de 10.000 usuarios y ha decidido dar el salto al mercado internacional con Invoicefu, que contará con todas las características de la nueva versión de FACTURAgem y podrá ser usada por miles de pymes, autónomos y freelancers de habla inglesa en todo el mundo.
Las nuevas mejoras introducidas en la nueva versión de FACTURAgem son:
• Nuevo diseño del interfaz y mayor rapidez.
• Posibilidad de hacer facturas con distintas monedas, para poder facturar a otros países para no limitar la actividad de los usuarios en países fuera de la zona euro.
• Posibilidad de agregar varios impuestos dentro de la misma factura para agregar flexibilidad.
• Acceso a un listado de facturas pendientes por cliente, para facilitar la gestión de la morosidad y los cobros.
• Nuevo diseño de las facturas, con una maquetación profesional.
• Versión Móvil que permite consultar y emitir facturas desde cualquier dispositivo con conexión a internet.
• Un asistente para ayudar de forma fácil y práctica a los nuevos usuarios a hacer sus primeras facturas.
• Posibilidad de acceso a la cuenta de FACTURAgem a través de la cuenta de Twitter o Facebook.
En la puesta en marcha de Invoicefu ASPgems ha puesto especial foco en la comunidad de desarrolladores web y móviles. Los desarrolladores invierten muchas horas en construir su servicio web (SaaS, e-commerce, un servicio de suscripción, etc.) y centran sus esfuerzos en el desarrollo de las funcionalidades de su proyecto, por ejemplo, en los métodos de pago que tendrán disponibles para sus clientes. En muchas ocasiones no nos paramos a pensar en la obligación legal de enviar una factura a nuestro cliente. El recibo de un pago con tarjeta bancaria no es suficiente ni válido legalmente.
Como desarrollador puedes desarrollar tu propio módulo para emitir las facturas, y enviarlas desde tu propia aplicación o utilizar la API de invoicefu para emitir, gestionar y enviar las facturas a tus clientes de la manera más sencilla. Así ahorrarás tiempo y podrás centrarte en lo realmente importarte: tu proyecto.

martes, 31 de enero de 2012

Google One Pass, se renueva

Google acaba de anunciar una nueva plataforma: Google One Pass.
Se trata de una aplicación que nos permitirá cobrar a nuestros lectores por nuestro contenido, estando ya la página de registro completamente en español.
[...] ofrece una función de compra única y visualización del contenido en cualquier lugar que permite que los usuarios vean el contenido que adquieren desde cualquier dispositivo.
Los editores que adopten este sistema podrán elegir el precio por el contenido, así como importar la lista de suscriptores ya existentes.
Google One Pass ofrece un sistema de administración, procesamiento de pagos y autenticación de usuarios que permite que los editores centren sus esfuerzos en la creación de contenido de alta calidad para sus lectores.
Podemos elegir las formas de pago (funciona con Google Checkout) y controlar el tipo de contenido del sitio, separando lo que será gratis y lo que tendrá un coste.
Es posible cobrar por cada artículo de forma individual, ofrecer suscripciones diarias o mensuales o paquetes de varios ejemplares.
Una buena idea que puede funcionar muy bien con algunos sitios que puedan ofrecer contenido altamente especializado.
Más información, en español, en el blog de google de América Latina.