Mostrando entradas con la etiqueta Radios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Radios. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de noviembre de 2012

Radionomy, crea tu propia emisora de radio


Desde que Radionomy nació en 2008 ya se han creado 6000 emisoras de radio, con 50 nuevas cada día y 42 millones de horas escuchadas por mes. Estos números, divulgados en Techcrunch, muestran como la radio por Internet está en una fase de crecimiento enorme, con miles de personas interesadas en comunicar y transmitir sus gustos musicales.
Recientemente lanzó el servicio en Estados Unidos, ampliando así a un gran público, permitiendo tener nuestra propia emisora y ganar dinero con ello publicando anuncios en la plataforma, pagando una cantidad proporcional al número de horas escuchadas (si 100 personas escuchan nuestra emisora durante 1 hora, se considerarán 100 horas escuchadas).
Radionomy nos permite configurar la lista de músicas que queremos transmitir, con posibilidad de subir nuestras propias obras y añadir nuestra voz al canal.
Aunque tiene mucho camino por delante para poder competir con monstruos como Spotify, Apple, Pandora y compañía, los pasos realizados son los correctos para mantener el proyecto vivo.

sábado, 14 de abril de 2012

Spreaker y sus nuevas funcionalidades para Android

Hemos hablado en varias ocasiones de Spreaker presentándolo como una buena herramienta para crear nuestro propio canal de radio y transmitirlo por la web en directo, presentando después sus versiones para iPhone y Android respectivas.
Ahora Spreaker anuncia nuevas funciones en su versión para iOS que esencialmente nos permiten editar los contenidos de audio directamente desde nuevo dispositivo móvil, sin tener que acceder a la página web. También directamente desde el dispositivo podremos compartir los contenidos y difundirlos en las redes sociales, encontrar otros contenidos realizados por personas próximas a nosotros gracias a la herramienta de geolocalización, clasificar contenidos por categorías, y actualizar la cuenta en todo momento. La aplicación también nos permite seguir nuestros podcasts favoritos para no tener que buscarlos cada vez que queramos oírlos y conectar la radio con dispositivos compatibles con Bluetooth.
Hay anunciadas muchas más novedades y actualizaciones para Spreaker próximamente, como un servicio de chat o la integración de Soundcloud, así que los usuarios y los interesados estad atentos a las novedades. Os recordamos que podéis obtener la aplicación de forma gratuita desde iTunes y en Android Market.

sábado, 7 de abril de 2012

IvyFM: Conoce nueva música cada día

Abdullah Çetin nos presenta este nuevo proyecto que puede ayudarnos a descubrir nueva música cada día.
Se trata de ivy.fm, una radio online que crea listas de músicas de diversos géneros, listas que cambiarán cada día. Cada día Ivy seleccionará un género musical y tocará la lista aleatoria del mismo, sin necesidad de que el usuario realice ninguna acción, ya que el objetivo del sitio es permitir descubrir nuevas fronteras musicales, no escuchar lo que ya sabemos que nos gusta.
Es posible cambiar el género si realmente no nos gusta lo que escuchamos, existiendo hasta 20 opciones diferentes con 40 músicas en cada lista.
Cada música puede ser compartida y comentada, siendo posible encontrar alguna específica usando palabras clave.
De momento ya hay 50.000 músicas de más de 2000 artistas disponibles, con una versión para móviles en camino.

domingo, 8 de enero de 2012

Radionomy, plataforma de creación de radio, se prepara para creae Streamonomy

Radionomy ha anunciado recientemente que incorporará en fechas próximas un servicio llamado Streamonomy. Para los que no la conociesen anteriormente, Radionomy es una plataforma gratuita de búsqueda y acceso a miles de canales de radio en la que las emisoras se pueden buscar por palabra clave, clasificar por géneros musicales y guardar en una lista de favoritos, además de permitir al usuario compartir canales de radio en las redes sociales.
El servicio que se incorporará en una fecha futura por determinar -aunque sabemos que será este mismo enero de 2012-, llamado Streamonomy, permitirá a estaciones de radio externas incorporarse abiertamente a la lista de emisoras de radio, tanto si transmiten vía FM como online.
Recordemos que al margen del servicio base de búsqueda de emisoras de radio y del anunciado Streamonomy, el sitio web también cuenta conAdionomy, que permite a los usuarios abrir una lista de operadores y emisoras de radio específica de una región o país.
Link: Radionomy | Vía: TechCrunch

sábado, 10 de diciembre de 2011

Spotify lanza radio online

Lo que veis en la imagen superior es el aspecto de Spotify Radio, el nuevo proyecto de Spotify que pretende crear una radio musical a partir de la enorme base de datos del sistema.
Podéis leer el artículo de presentación, en español, en www.spotify.com/es/, donde comentan que habrán estaciones ilimitadas y millones de canciones disponibles.
Estará disponible para todos los usuarios de la plataforma en los próximos días, aunque ya tienen una versión experimental aquí.

lunes, 17 de enero de 2011

Como escuchar LastFM y Grooveshark sin internet


GrooveWalrus es un programa gratuito que podemos usar para escuchar Grooveshark y Last.fm desde Windows (aunque también puede ejecutarse desde Linux si obtenemos el código fuente en Python).
Podemos buscar por artistas y crear listas en un entorno muy sencillo de usar y con soporte para extensiones.
Es posible también leer las letras de las canciones usando la función Lyrics incluída en el programa, así como controlarlo remotamente desde cualquier ordenador conectado a Internet.
Un buen programa para los que no quieren depender de un navegador de Internet para escuchar su música preferida en tan populares servicios web.
Vía nirmaltv

domingo, 16 de enero de 2011

Como crear tu programa de radio en tiempo real


Desde spreaker.com me cuentan las novedades de este servicio de transmisión en directo de áudio.
Por un lado tenemos una nueva página de inicio que nos permite escuchar los programas en vivo o los más destacados sin tener que registrarnos.
En esta sección gracias al trabajo del equipo editorial podrás escuchar programas en italiano, español, inglés y portugués, seleccionados por nuestro equipo editorial por distintas categorías (all music, comedy, entertainment, etc);
Una nueva biblioteca que se ha enriquecido con música indipendente y creative commons. La filosofía es dar a los artistas emergentes y a los independientes la posibilidad de tener gratuitamente un escenario único donde actuar.
Los usuarios se vuelven así a la vez descubidores de nuevos sonidos y de nuevos artistas, verdaderos talent scout!. La biblioteca personal sigue existiendo y con ella la posibilidad de cargar en un espacio ofrecido por Spreaker toda la música que prefieres, las novedades del momento así como las canciones del pasado;
Cuentan también con una aplicación para iPhone, iPod y iPad desde donde podremos escuchar nuestros podcast favoritos. Dentro de unos meses permitirán también emitir desde estos dispositivos.
Y además del también nuevo servicio Premium, que, entre otras cosas, da derecho a 3 horas de registración por cada episodio, hay una sección totalmente nueva en la plataforma en la que están creando radios temáticas en colaboración con distintas etiquetas discográficas.
El primer canal de radio que hemos estrenado se llama MEI y es una radio totalmente dedicada a las novedades de la música, a los artistas emergentes, a la música independiente. Producto resultado del matrimonio entre Spreake y Audiocoop la oficina de coordinación de las etiquetas independientes italianas. Hace tan sólo unos días después de un acuerdo con Sony, hemos lanzado otro canal de radio dedicado a los Neri per Caso, grupo de artistas italianos famosos con los que en exclusiva hemos lanzado una radio en nuestra plataforma.
Como veis, un buen producto que evoluciona escuchando las sugerencias de sus usuarios.

jueves, 13 de enero de 2011

Como archivar y compartir podcasts


Oyesto se renueva ofreciendo ahora un directorio internacional de podcasts, tanto de audio como de video, clasificados por categorías.
Podemos identificarnos usando Twitter y Facebook e incluir podcasts facilmente, divulgando la url y el feed para que los lectores decubran los nuevos episodios publicados.
Podemos guardar nuestros podcast favoritos y navegar entre los más populares, descubriendo joyas de varios temas diferentes.
Aquí os dejo con un screencast mostrando las novedades:

sábado, 8 de enero de 2011

miércoles, 5 de enero de 2011

Crea una radio online con Grove Shark

Es la mejor estacion gratis en línea. 100 millones de canciones a un clíck y con una calidad de descarga rapidisima.

Lo mejor para tener de radio online.

Super Recomendable.

http://listen.grooveshark.com/#

Como crear tu propia estacion de radio... gratis

Puedes compartir música, agregar de miles de canciones desiponibles en la sonidoteca o crear programas radiales y darles horario. Incluso puedes ganar en publicidad. Realmente una herramienta gratis para el siguiente siglo.

Y gratis.

Visitar www.redionomy.com

martes, 4 de enero de 2011

Crea tu propia estación de radio

Por fin tu propia estación de radio en la red,

http://www.spreaker.com/

Puede poner música o poner programas radiales grabados todo el tiempo

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Música para escuchar en línea sin usar flash


Musicuo es un atractivo sitio web desde donde podemos escuchar música sin depender de la tecnología Flash, siendo así compatible con los dispositivos como iPhone o iPad.
Podemos buscar por título o artista y seleccionar el tema que deseamos escuchar, con la posibilidad de navegar entre diferentes estilos o ver los más populares en el menú lateral.
Podemos guardar nuestra música en nuestra biblioteca, ordenando las listas por título, artista o álbum; filtrarlas por artista y consecuentemente por álbum; o realizar una búsqueda filtrada al instante.
Disponible en español, sólo le falta definir los términos de uso para evitar que los usuarios distribuyan músicas protegidas por derechos de autor.
Gracias VirusCorp por el enlace.

martes, 16 de noviembre de 2010

Mezcla y crea nuevas estaciones musicales

Posted: 13 May 2009 12:37 AM PDT
charts
Charts.fm es una aplicación que nos permite encontrar canales musicales en Internet permitiendo seleccionar nuestro estilo para crear nuevas estaciones.
Con categorías guardando músicas de todo tipo basta ir seleccionando nuestros ritmos preferidos para poder crear un canal personalizado que podremos divulgar a gusto.
Aunque personalmente prefiero algo del estilo deezer.com, no deja de ser una opción adicional.

Radio.com

Posted: 08 Dec 2008 10:57 PM PST

Con cientos de canales online disponibles TheRadio.com es lo que muchos necesitamos cuando buscamos un poco de música online: un buscador y un botón de OK.
Esta aplicación guarda el histórico de lo que habéis escuchado, permitiendo disfrutar de los canales ya existentes o crear uno propio a base de buscar vuestros artistas favoritos.
Con una enorme lista de los artistas más buscados TheRadio.com apuesta por sencillez, sin funcionalidades sociales que desconcentren a los fieles usuarios.

Crea tu propia radio en Internet

Spreaker – Crea y comparte tu propia radio en la web
Posted: 03 Mar 2010 01:01 PM PST
spreaker
Hace no mucho os presenté una lista de sitios desde donde podéis escuchar emisoras de radio de todo el mundo, os presento ahora una opción para los que prefieren crear su propio canal y distribuirlo por la web.
Se trata de Spreaker, disponible en inglés e italiano y capaz de crear una nueva emisora en pocos minutos. Podéis dedicaros a hablar durante 24 horas seguidas o programar las músicas y shows que hay disponibles en su base de datos.
Sin ninguna necesidad de conocimientos técnicos, tiene un panel DJ que podéis usar para controlar el sonido de vuestro canal, de esta forma será sencillo mezclar nuestra voz con música de fondo, o con los efectos de sonido incluidos en la web, por ejemplo.
No tendremos que preocuparnos con los derechos de autor del contenido que publicamos, ya que toda su base de datos tiene la licencia adecuada. Podemos clasificar nuestros canales por etiquetas, tener una comunidad de fans, divulgar el canal en otra página web… sólo tenemos que poner la creatividad y el tiempo, la infraestructura y las herramientas hoy las pone Spreaker.