Mostrando entradas con la etiqueta E-commerce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta E-commerce. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de abril de 2013

Yesware: Haz de tu Gmail un monitor de ventas colaborativa





Si usas Gmail como herramienta de trabajo enviando propuestas y ofertas a tus clientes seguramente te interesará conocer la extensión Yesware, pensada para vendedores profesionales y equipos de trabajo.
Con esta aplicación podemos tener plantillas de emails para cada fase de la negociación con el cliente, clasificando los mensajes en categorías (propuesta, negociación, facturas, posventa, etc) que pueden ser personalizadas. Es posible rastrear los mensajes enviados viendo en todo momento si ha sido o no abierto por el destinatario, ofreciendo la posibilidad de saber el lugar y el dispositivo desde donde se está abriendo el email.
Para los equipos de trabajo tenemos la opción de comaprtir plantillas creadas y estadísticas relacionadas con los emails enviados y leídos en cada fase de la venta, teniendo un registro completo de la actividad de cada vendedor.
La versión gratuita incluye 100 emails rastreados por mes, existiendo también la opción de integrarse con herramientas CRM ya existentes en el mercado.

viernes, 8 de marzo de 2013

6 lugares donde vender en facebook


 

Y mientras empieza a masificarse el uso de Google+, Facebook sigue siendo el rey en cuanto a redes sociales multifuncionales gracias a sus herramientas de comunicación, control de contenidos a públicos específicos desde las FanPages, cientos de millones de usuarios activos y costos mínimos que permiten entrar al mercado a cualquier PYME, entre otras características.
Con este ambiente no está de más probar con campañas de Social Commerce, y para ello Facebook, gracias a la facilidad de su API para desarrollar también aplicaciones de terceros que hagan uso de sus opciones, ha intercedido para dar vida a varios servicios especializados en la labor de ventas. Los siguientes son sólo ejemplos de lo mucho que hay. Gracias a FlowTown por parte del listado.

Vendorshop


Unos especialistas en el campo, empezando por sus varios estudios de público y viralidad, que ofrecen un escaparate virtual funcionando por completo a través de Facebook garantizando al mismo tiempo la seguridad en las transacciones. Llaman la atención sus cupones, estadísticas y seguimientos de preferencias de clientes reales y potenciales, los que apenas le dan clic al Me Gusta.

Ecwid


Múltiples formas de pago, comercio internacional facilitado por su pluralidad de idiomas e integración con el sitio web de la compañía (con plugins para varios CMS) y otras redes sociales. Una aplicación gratuita con soporte también para ventas a través de dispositivos móviles. Suvideo promocional muestra lo rápido e intuitivo que es aprender a manejarla. Su carrito de compras es de lo más elegante.

Payvment


Ahora que si por ahora no deseas invertir mucho tiempo en publicitar tu marca, puedes hacer uso de este trampolín que pondrá a disposición de miles de clientes tu catálogo de productos (junto al de otros vendedores) en una especie de “centro comercial social”. Es simple, los clientes buscan lo que les gusta valiéndose de las categorías (ropa, electrodomésticos, juguetes, etc.), realizan la compra y tú te quedas con la totalidad de las ganancias pues ni siquiera -al menos por ahora- pide comisiones por su uso.

Beetailer


Beetailer facilita la importación una tienda virtual ya existente a la plataforma de Facebook, claro está, añadiendo de paso opciones de análisis, herramientas de marketing y promoción (como los descuentos), detalles estadísticos y un manojo de opciones de personalización empezando por las variadas plantillas y edición de CSS. Su opción gratuita cuenta con un límite de 10 productos.

Shoptab


Una muy completa plataforma con opciones para varios administradores, multilenguaje y con integración de varios sistemas de pago, además de que puede complementarse con Twitter. Su costo inicia en 10 dólares mensuales aunque vale mencionar que que se ufana de tener entre sus clientes a marcas tan prestigiosas como FIJI Water y Coca Cola.

SocialBuy


Con opciones para quienes apenas inician en el comercio electrónico y para los que ya cuentan con tiendas online pero quieren maximizar su eficiencia. Se destaca por hacer posible que los usuarios dispongan de un catálogo de productos personalizado proveído gracias a sus detalles de perfil, además de que ofrece descuentos por recomendaciones. Interesante su guía sobre cómo vender en Facebook.

Social Buy integra Dinero Mail


Desde Social-Buy.com, solución que nos permite, entre otras cosas, crear tiendas virtuales dentro de Facebook con escaparates personalizados dependiendo del perfil del cliente, nos informan de una nueva integración para aumentar las posibilidades a la hora de pagar.
Ahora es posible ofrecer Dineromail como sistema de pago adicional (hasta ahora usaba únicamente Paypal), añadiendo así nuevas monedas y ampliando su operación en Latinoamérica, donde Dineromail es uno de los líderes del sector.
Actualmente, la solución de pago está disponible para Argentina, Brasil, Chile, Colombia y México. De este modo, las tiendas en Facebook podrán incorporar la moneda de su país y los consumidores podrán pagar su pedido con la moneda de su país de forma segura y rápida.
De momento ya hay más de 2.000 tiendas en todo el mundo que usan Social-Buy en sus tiendas dentro de Facebook, y latinoamérica representa un 40% de su volumen de negocio. Además de las tiendas en Facebook, las soluciones Social-Buy.com se integran en tiendas online tradicionales y son compatibles con el 40% de las plataformas existentes, como Magento.

3 Razones porque vender en Facebook


Los usos que le damos los 900 millones de usuarios activos (que no de inversionistas como hemos podido comprobar con el efecto Terra que ha experimentado Facebook en su debut en los mercados bursátiles) son muy diversos pero, esencialmente, la socialización y los negocios online, acaparan los intereses de todo el que crea, alimenta y gestiona su perfil personal o de empresa en Facebook.
Sabemos que la red social deberá aclarar sus planes para traducir en un negocio rentable sus ideas y sabemos también, aunque ahora no parezca tan claro que la falta de rentabilidad de General Motors fuera sólo imputable al modelo publicitario de Facebook, que la red social se enfrenta a unos inversores en “stand –by” que buscan entender antes de lanzarse.
Pero… ¿qué sabemos realmente de la eficiencia de Facebook para nuestro negocio? ¿es posible construir un a tienda atractiva en Facebook?

Primero veamos por qué:

- Nuestros clientes, aliados, colaboradores, amigos y familiares, están en Facebook.
- A la gente le gusta estar en Facebook, pensemos que las cifras no hacen sino mostrar un crecimiento imparable en las ventas online.
- La influencia corre como la pólvora en Facebook y, a mayor visibilidad, mayores posibilidades de crecimiento.

¿Cómo construimos una tienda online atractiva e Facebook?

Elige una aplicación, cuanto más sencilla tanto en el uso como en la configuración, mejor. ¡Recordemos que la competencia es feroz, simplificar los procesos de compra, nos acerca a la conversión del cliente!
Garantiza la privacidad y la seguridad, es indispensable no caer en lo de siempre y seguir todas las recomendaciones y normas. En temas relacionados con ventas a terceros, no podemos ser tan ligeros como al configurar la privacidad de nuestros perfiles y conocer, exactamente, lo que estamos mostrando.
Muestra tus productos, utiliza la parte superior derecha, aplica la misma filosofía de las tiendas virtuales, no permitas que el cliente los pierda de vista.
Incluye la imagen y el contenido audiovisual como parte de tu estrategia de marketing y no te olvides de complementarlo con estrategias en Pinterest, donde la imagen transmite la emoción de tus productos y en twitter, donde la información se dispara impactando en el corazón de quien se siente atraído.
No te olvides del email, siempre que lo utilicemos de una forma eficiente y entregando aquello que se espera de nosotros, el correo electrónico es un poderoso aliado del valor agregado.
Ya os hablamos de algunas opciones que la web nos ofrece para crear tiendas en Facebook en varios artículos (aquí y aquí), por lo que no hay escusa para no meterse en este mundillo.
Y para vosotros, ¿cuáles son las formas más eficientes para vender vuestros productos en Facebook?
Vía: epiclaunch.com| Whatsnew.com

domingo, 3 de marzo de 2013

Ribbon, la forma más sencilla de vender algo en internet


ribbon
Soluciones para crear tiendas virtuales o para crear un escaparate de productos en Internet ya os hemos comentado muchísimas, pero pocas tan sencillas de usar comoRibbon.co.
Se trata de una aplicación que nos permite crear una tienda en pocos minutos. Podemos crear una cuenta usando nuestros datos de Facebook o Twitter e informando nuestro email, o crear un nuevo usuario desde cero, accediendo de esta forma a un panel en el que podemosañadir productos que tendrán su propia y única página dentro del sistema
Cada página de producto puede distribuirse por email o redes sociales, siendo posible también incluirla dentro de alguna web existente. Cuando los lectores vean la descripción de lo que estamos vendiendo, podrán pulsar en el siempre reconocido botón de compra para que puedan incluir los datos de la tarjeta de crédito y realizar la adquisición deseada.
Si incluimos la página del producto dentro de otra web, los clientes podrán realizar la compra sin salir de la misma, por lo que es posible de esta forma integrar toda una plataforma de pago en nuestro escaparate virtual sin perder la visita de los que han accedido a él.
Ribbon cobra un 5% de cada transacción y 0,30 dólares en cada una, por lo que solo tendremos que pagar si, efectivamente, hemos vendido algo.

martes, 20 de noviembre de 2012

Diseña una página de aterrizaje adecuada


 Artículo escrito por Chaz, diseñador gráfico que trabaja en Breezi, el creador de sitios. Con él los diseñadores pueden crear, administrar y diseñar cada pixel de sus sitios fácilmente.
Chaz también es un “geek” que disfruta del diseño impreso y web, el cine, el freelance y seguir aprendiendo.
Si estás diseñando un sitio web (ya sea con BreeziYolaBasekit o cualquier otra herramienta de diseño web), lo más probable es que quieras que genere tráfico para que tu contenido sea visto por su público meta. El diseño web debe ayudar a este objetivo y resaltar el propósito de tu sitio. Es por ello que debes tener usar los elementos adecuados para crear tu sitio, en especial la página de aterrizaje, porque es a través de ellas que tu público meta “aterrizará” en tu sitio. En el ejemplo que vemos aquí es evidente que se usa una frase importante para atraer la atención y dos botones muy claros para que el visitante tome acción de manera inmediata.
Fuente de imagen: Breezi.com
Si usas bien una pagina de aterrizaje, es más fácil que tu usuario tome las acciones esperadas en tu sitio: que se registre para una cuenta, que descargue contenido o compre un producto. Con una página de aterrizaje apropiada puedes obtener una alza en tus conversiones (de visitantes a clientes) y cumplir el propósito de tu página o sitio web.

Guía para páginas de aterrizaje

Aquí te presentamos unos fundamentos para que tengas una página de aterrizaje bien diseñada.

Conoce tus intenciones
El primer paso es saber de qué se trata la página que estás creando y cuál es su propósito. Esto te permitirá reducir el número de elementos en tu sitio, te ayudará a elegir una dirección en cuanto al diseño y te hará saber el tipo de contenido que debes incluir.


Atrae su atención
Usa un título visible y atractivo con palabras clave para que tus usuarios se fijen en tu sitio y sepan de qué se trata. Debes presentar toda la información necesaria pero con un diseño consistente y sencillo para que tus visitantes se queden en tu sitio y vean lo que ofreces.


Recurre a subtítulos
En caso de ser necesario, usa subtítulos para propósitos informativos. Con ellos deberás reforzar la idea principal y añadir continuidad (sin eclipsar u olvidar el tema principal).


Sigue la corriente
Asegúrate de que haya un flujo visual a lo largo de tu página para que tus usuarios no batallen buscando información.

Un usuario confundido no será un usuario convertido

Todos los componentes de tu página deben motivar al usuario a tomar la acción esperada: asegúrales que no corren un riesgo al registrarse, comprar o proveer información. Usa espacios en blanco y separaciones para que el usuario no se distraiga.


Pertinencia y relevancia
Si el usuario hizo clic en un anuncio para llegar a tu página de aterrizaje, sin importar qué se le ofreció, debes asegurarte de que eso se cumpla.
Usa los elementos fundamentales
Para tener una página exitosa, recuerda que debes utilizar encabezados atrayentes que capten la atención y que además utilicen palabras clave sobre tu sitio, un número reducido botones con un texto legible y fácil de entender para que no existan confusiones, formularios sencillos que no requieran que el usuario escriba mucho, indicadores de confianza y reductores de riesgo para asegurar al visitante que no es un proceso tardado y que no , además de colores cálidos y atractivos que no solamente cumplan con la función de “colorear” el espacio, sino también de invitar al usuario a que visite tu página.

Las herramientas disponibles

Podrás encontrar herramientas muy buenas en línea para crear un sitio que te permitirán mejorar tu página de aterrizaje con algunos pasos sencillos.
Pagewiz
Es una app en línea con la que puedes crear páginas de aterrizaje para casi cualquier tipo de negocio o producto. Es muy fácil integrar apps externas como Mailchimp, Salesforce y Constant Contact. El precio inicial es de $25 usd al mes.
Landingi
Con una gran variedad de plantillas prediseñadas y con la integración de la aplicación de Facebook, Landigni es una herramienta muy sencilla con la que puedes empezar con unos cuantos pasos. El precio inicial es de $9 dólares al mes por lo que Landigni te permite tener 2 páginas de aterrizaje activas y un máximo de 25,000 visitantes.
Instapage
Otro creador de páginas de aterrizaje que incluye plantillas prediseñadas y la posibilidad de arrastrar y soltar elementos para crear una página de aterrizaje. Por $9 dólares al mes obtendrás una sola página de aterrizaje con una cantidad ilimitada de visitantes únicos.
Breezi
Breezi es más conocido por ser un creador de sitio pero, con su nueva app de show de diapositivas con marcos, puedes crear páginas de aterrizaje que incluyan marcos de PC, celulares, Tablets, productos de Apple y más. Crear una página de aterrizaje con Breezi es diferente que con otras herramientas: no se conforma a con plantillas prediseñadas porque cada quien es libre de crear la página de aterrizaje que quiera. La versión gratuita de Breezi incluye un subdominio pero, por solamente $5 dólares al mes, puedes usar tu propio dominio y crear hasta 3 páginas de aterrizaje.
Landing Page Maker
Es un producto que puedes descargar que cuesta $97 dólares al mes. Es una herramienta más especializada enfocada en páginas de aterrizaje. Incluye rastreo de palabras clave y de desempeño. También puedes agregar diferentes anuncios para tus cuentas pagadas.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Helium, nueva herramienta de Carritos de Compra


Helium es el último producto lanzado por la compañía Freshplum, especializada en el análisis de negocios para el comercio digital, que permitirá a cualquier comerciante que desee vender sus productos desde su propio sitio web, incluir su propio carrito de compras con tan sólo incluir unas líneas de código javaScript, donde los usuarios podrán realizar las compras sin necesidad de acudir a página de terceros, tal y como ocurre en plataformas con Paypal.
Helium está basado en Stripe Connect, el cual es un desarrollo amigable, lanzando durante el mes pasado, para aceptar tarjetas de crédito. Los comerciantes dispondrán de su propio panel de control donde controlar todo lo relativo a las ventas, administrando aquellos artículos que han vendido, ajustando las configuraciones, etc.
Por su parte, Freshplum cobrará una tasa del 2% de cada transacción así como 2,9% en concepto de honorarios de Stripe, quedando por debajo de su más directo competidor, Gumroad, el cual ofrece un servicio de similares características.
Enlace: Helium | Vía: TNW Por Whatsnew.com

miércoles, 18 de julio de 2012

Yesmare, para crear tu Gmail en una aplicación de ventas


Si usas Gmail como herramienta de trabajo enviando propuestas y ofertas a tus clientes seguramente te interesará conocer la extensión Yesware, pensada para vendedores profesionales y equipos de trabajo.
Con esta aplicación podemos tener plantillas de emails para cada fase de la negociación con el cliente, clasificando los mensajes en categorías (propuesta, negociación, facturas, posventa, etc) que pueden ser personalizadas. Es posible rastrear los mensajes enviados viendo en todo momento si ha sido o no abierto por el destinatario, ofreciendo la posibilidad de saber el lugar y el dispositivo desde donde se está abriendo el email.
Para los equipos de trabajo tenemos la opción de comaprtir plantillas creadas y estadísticas relacionadas con los emails enviados y leídos en cada fase de la venta, teniendo un registro completo de la actividad de cada vendedor.
La versión gratuita incluye 100 emails rastreados por mes, existiendo también la opción de integrarse con herramientas CRM ya existentes en el mercado.

martes, 10 de julio de 2012

Chollo.es e-commerce exclusivo en video


No todo está inventado en el mundo del comercio electrónico y así lo demuestran en chollo.es
Nos lo presentan como un nuevo modelo llamado “Video Shopping Series”, basado en presentar los productos en vídeo mediantes capítulos de entretenimiento. El presentador, en este caso, se llama Chollo, un oso panda que cuenta sus aventuras del día a día.
En el portal podemos encontrar desde regalos hasta electrónica, gadgets y artículos para el hogar, todos ellos con descuentos que alcanzan el 80%.
Desde chollo.es no solo nos presentaron una original forma de vender, también han compartido con nosotros un documento explicando, paso a paso, como transformaron la idea en realidad.
¿Por qué emprender?, ¿Por qué comercio electrónico?, decisión de sector y productos, métodos de pago, logística, aspectos legales, elección de la tecnología, recursos utilizados y búsqueda de financiación externa son los puntos que nos explican con detalle y que hemos divulgado integralmente en el foro de la Escuela Virtual Mercosur para que podáis leerlos y discutirlos junto con otros miembros interesados en el mundo del e-commerce.
Recordad que el registro en escuelavirtualmercosur.org es gratuito, teniendo que acceder a “Comunidad” y posteriormente a “Foros”, para consultar el Taller creativo sobre Ideas y Casos de Éxito en e-commerce que allí actualizo cada día.

Buzniz. microbloggin ideal para hacer negocios


Buzniz es una nueva aplicación de microblogging comercial, una red privada que lanzarán oficialmente el lunes 20/06 dentro de buzniz.com.
La idea es ofrecer una herramienta de microblogging orientada a conectar revendedores, con sus clientes y proveedores de una forma simple, fácil, rápida, práctica y confidencial.
La funcionalidad más útil y simple de Buzniz, es el Repush, que nos permite reenviar las ofertas de nuestros proveedores a nuestros clientes. A su vez, nuestros clientes pueden presionar Repush nuevamente, para reenviar la oferta a sus clientes y así sucesivamente.
Antes de eso podemos definir nuestro porcentaje de ganancia. De esta forma, Buzniz automáticamente le cambia el precio al artículo, contemplado nuestra ganancia. No obstante, también tenemos la posibilidad de definir manualmente nuestro propio precio de reventa.
También podemos reenviar las consultas de nuestros clientes a nuestros proveedores usando la funcionalidad Repull.
Cuando un cliente nos hace una consulta podemos responderla, o podemos presionar el botón Repull para reenviar la consulta a nuestros proveedores. Y ellos a su vez, pueden reenviársela a sus proveedores y así sucesivamente.


Con Buzniz será posible también enviar un mailing con ofertas a nuestros clientes, sólo hay que seleccionar los mensajes que queremos enviar y presionar el botón Enviar-Mailing. El formato será elegante, mostrando fotos de cada uno de nuestros productos, así también como nuestros datos de contacto a todos nuestros clientes.
Nuestro perfil en el sistema estára disponible gratuitamente en el dominiohttp://Buzniz.com/TuPagina, creando una página diseñada para especialmente revendedores.
Para poner un artículo a la venta, escribimos un mensaje de menos de 140 caracteres y etiquetamos las palabras más importantes del mensaje con un el signo numeral (#). Los precios, se anteceden con el signo $.
Desde Buzniz nos comentan que no es un directorio, ni tiene un buscador de productos, proveedores o clientes. Buzniz es una red privada para operar eficientemente con nuestros clientes y proveedores actuales en nuestro día a día. Sólo sirve para conectarte con los clientes y proveedores que ya conoces. No es para encontrar clientes y proveedores nuevos.
Además de la obligada integración con Facebook y Twitter, los creadores de Buzniz.com, también son los creadores de Postcron.com, herramienta que nos permite planificar nuestras publicaciones en facebook, para que se publiquen automáticamente en la fecha y hora que nosotros queremos. Esto nos permite, planificar las publicaciones de toda la semana, o de todo el mes y “desvincularnos” de tener que estar publicando en cada momento exacto que queremos publicar. Es especialmente útil los sábados, domingos y feriados.
Una buena idea que estará disponible dentro de pocos días, aunque podéis mostrar vuestro interés aquí, en los comentarios, para ser avisados de forma automática del lanzamiento.

MyCube, vende tu contenido en Internet


Disponible en estado beta, recibiendo emails de interesados en mycube.com, este proyecto pretende lanzarse como un portal de comercio electrónico basado en el contenido que distribuyen sus usuarios.
Podremos enviar archivos, escribir textos, publicar imágenes… todo con la posibilidad de compartirlo con otras personas o ponerlos a la venta, especificando el precio deseado.
Es posible especificar nuestros intereses para que seamos avisados cuando alguien publique un contenido que queramos adquirir, siendo un buen lugar para comprar artículos, por ejemplo, o como banco de imágenes profesional.
Aunque aún se encuentra en la fase inicial de desarrollo, ya han empezado a enviar invitaciones, permitiendo dar un feedback sobre lo que ya existe en mycube.com

E-book gratis "Marketing en Internet paso a paso"


Ha llegado ya la última publicación de Hubspot.com, compañía de servicios de marketing online. Se trata de un interesante y completo e-book en el que se desglosa y se desgranan los principales aspectos del marketing en Internet.
Concebido como una guía, el e-book gratis The Essential Step-by-Step Guide to Internet Marketingva dando a conocer terminología y acciones más habituales del marketing online. Ideal para quienes se inician en este mundo y para los que ya estamos, pues no está demás darle un repaso.
Además el manual entrega la información suficiente para ir creando y poniendo en marcha –paso a paso- una estrategia de marketing online exitosa. Desde conceptos básicos y simples, hasta acciones necesarias para que una campaña de marketing en Internet se convierta en un arma efectiva en la creación de marca y apoyo a la promoción y ventas.
Simple y concisa, esta guía escrita en inglés entrega información sobre los 8 pasos esenciales para el éxito de una campaña de marketing online:
- Cómo definir una estrategia a partir de las palabras clave
- Cómo optimizar su portal o sitio Web
- Cómo crear un blog y otro tipo de contenidos atractivos y de calidad
- Cómo transformar el tráfico de su sitio en clientes potenciales
- Cómo cultivar liderazgo y opinión utilizando las campañas de e-mail marketing
- Qué acciones generar para ser eficaz en el entorno de la Internet móvil
- Cómo analizar, evaluar y redefinir sus estrategias
Y como decía al comienzo, este e-book es totalmente gratis, solo hay que ir a este enlace, rellenar los campos con la información solicitada y ya puede ser descargado

martes, 15 de mayo de 2012

Holstee, sitio web de e-commerce de productos sostenibles

7/52
7/52 (Photo credit: irrezolut)

Holstee es un sitio web enfocado exclusivamente al comercio electrónico en el que sólamente encontraremos productos diseñados de forma sostenible.
Según los fundadores del sitio web, Holstee no fue fundado para sacar del proyecto grandes sumas de dinero, sino para promover un uso sostenible y ecológico de los materiales ya que el 100% de los diseños publicados en la página web han sido realizados con materiales biodegradables y reciclados.
Lo realmente interesante del sitio web es que si como usuario estás interesado en buscar o adquirir algún producto sostenible el concreto, puedes hablar con los administradores y creadores del sitio para promover tu idea, y que así lo diseñen y lo incluyan en la galería, de forma que no sólo conseguirás adquirir el objeto que buscas sino que contribuirás a aumentar la galería de objetos disponibles.
Link: Holstee | Vía: Mashable

Enhanced by Zemanta

domingo, 13 de mayo de 2012

Shoplocket, vende desde tu página web


La idea de shoplocket es permitir a los usuarios incluir un componente de tienda virtual en sus páginas web de forma sencilla, teniendo únicamente que incluir un código proporcionado después de indicar en shoplocket.com lo que quieren poner a la venta.
Después de especificar las características del producto a la venta, podremos divulgarlo en redes sociales, blogs o páginas web corporativas, teniendo que pagar un porcentaje de cada transacción efectuada (si no vendes, no pagas). Desde la plataforma podemos gestionar los pedidos y recibir los pagos, siendo compatible con Paypal y Stripe.
En el vídeo de presentación, disponible en su página web, podemos ver como el componente de e-commerce creado se incluye dentro de Fcebook, Google Plus y blogs, permitiendo así alcanzar a un público que de otra forma no conocería la oportunidad.
Link: shoplocket.com | Vía TC

lunes, 23 de abril de 2012

Tienas para dispositivos Móviles en MobiCart


En un artículo anterior te habíamos comentado la propuesta de MobiCart, una plataforma que permite implementar tiendas virtuales para dispositivos móviles. Permite de manera muy simple y con muchas opciones de personalización montar un tienda con un diseño profesional, y ser parte de esta tendencia del m-commerce.
La idea tuvo una excelente acogida en su versión para el iPhone que ha impulsado a la empresa a continuar con lo prometido, y brindar esta opción a los usuarios de Android. Según el comunicado de prensa, la versión para Android contará con la misma interfaz intuitiva que se podía apreciar desde la versión para iPhone.
Además han trabajado en lanzar una versión actualizada para aprovechar todas las características del nuevo iPad, ofreciendo mayor rendimiento.
Desde el equipo de MobiCart prometen que tendremos más novedades en un futuro próximo, para brindarnos más opciones para promover nuestro negocio a través de su plataforma.
Enlace: MobiCart | Vía: MobiCart blog Fuente: Whatsnew.com

domingo, 15 de abril de 2012

10 claves que no pueden faltar en un negocio E-Commerce

Que el comercio electrónico se ha transformado en el “Dorado” perseguido por todos los emprendedores, prosumidores que hoy, a golpe de clic, buscan poner en marcha su tienda virtual llegando a ser influyentes y referentes dentro de su mercado o industria, no es ninguna novedad. ¡Es así como estamos construyendo un nuevo orden social!
Resulta evidente decir que una tienda online está pensada para vender, para mostrar las ventajas competitivas de nuestros productos y construir la confianza con los clientes fidelizados que nos ayude en nuestro camino de crecimiento. Ahora bien…más allá de las ventajas que- indudablemente- tienen las tiendas virtuales, nos centramos en cuáles son las acciones indispensables para lograr cubrir ese triple objetivo.
Veamos las 10 acciones que no pueden faltar en un negocio de e-commerce
Elección del logo. ¡Recordemos las razones por las que Pinterest, la red social de las imágenes, ha crecido tan vertiginosamente! Las ventajas de incluir una imagen que defina realmente el mensaje de nuestra marca, provienen de su relación con el impacto y cómo éste, favorece el recuerdo. Debemos elegir un logo que desate emoción y que defina qué queremos transmitir.
¡e-commerce= venta de emociones!. Indudable, a quien no le gusta recibir una oferta, un regalo o quizá los gastos de envío gratis. Quien no se siente atraído por las ofertas en las que la relación comercial se inicia con un descuento en el precio final. Son muchas las personas que conocen y siguen a las marcas atraídas por el poder del “regalo”.
El consumidor está ávido de información, ¡transforma eso en una ventaja competitiva! Resulta evidente que la proliferación de las tiendas virtuales alentadas por el polvo de estrellas del social media y la inclusión del fenómeno social también, en el mundo offline, nos sitúa ante un universo de competencia feroz donde, sólo la capacidad para impactar en el corazón de las emociones, es quien logra un tránsito efectivo hacia la influencia y los vínculos a largo plazo. ¡No subestimemos el poder la Newsletter!
Catálogo de productos, sinónimo indiscutible de la calidad de tu marca. Y como no puede ser de otra forma, tener un catálogo de productos y una tienda virtual no implica agolparlos todos en la página de acceso y mostrar un interés especial por la vertiente más comercial de tu negocio. El cliente actual quiere comprar pero siempre a través de las emociones y las sensaciones, aquellas que hacen que él las recuerde y vuelva una y otra vez, ávido de información, a alimentar sus necesidades.
Carrito de compra y búsquedas. Sin duda alguna, la ubicación del carrito de compra así como la caja de búsqueda, son dos de los elementos que más capturan la atención de los clientes.
Medios de pago, una carta de confianza. Si bien es cierto que los medios de pago son siempre un tema sensible y un obstáculo habitual que enfrentan las tiendas virtuales, es bien cierto también que la cantidad de opciones existentes permiten entregar al cliente una opción segura y confiable.
Redes sociales, grandes aliados. No cabe ninguna duda que el social media le ha cambiado la vida a las tiendas virtuales. El comercio electrónico ha experimentado un gran crecimiento alentado tanto por la seguridad subyacente en la exposición social y el culto a la reputación online, como por la penetración de la Web móvil. Contar con estrategias de marketing en las redes, es indispensable para los negocios basados en e-commerce.
Atención al cliente, valor agregado . Si existe algún mercado que exija la conectividad permanente y la habilitación de servicios de atención al cliente de forma ininterrumpida, son los sitios de e-commerce. Si bien las redes sociales se han transformado en los Call Centers 2.0, es también necesario habilitar todos los canales en los que interactúen nuestros clientes, no sólo logramos la detección temprana de cualquier elemento que implique crisis, sino que entregamos valor agregado a un cliente que hoy, compra el sentirse “atendido”.
Comparativas, buscadores = una apuesta por la formación. Qué duda cabe que en el modelo producido que se impone en la actualidad y que tiene al comercio electrónico como punto neurálgico, la responsabilidad de las marcas en la formación de los consumidores es un símbolo de valor agregado. Incluir opciones para realizar comparativas online y buscadores de tiendas virtuales, implica un compromiso con la calidad global de la Red y es por lo tanto, sinónimo de confianza y credibilidad.
Suma de influencias, en el e-commerce más relevante aún. ¿Os habéis fijado en los apartados en los que aparecen las “marcas confiables” esas marcas que han unido su influencia la nuestra? Contar con este tipo de apoyo indica que una es marca con reputación, lo que es determinante para la culminación del proceso de compra.
Como vemos, los “imperdibles” de un negocio basado en e-commerce, se centran en dos pilares fundamentales: Valor agregado y seguridad, ambos son los que desencadenan el recuerdo, el impacto y la emoción… ¡Finalmente es lo que compra el consumidor actual!
Y ¿ustedes? …¿Qué elementos adicionales creéis que son positivos para lograr el éxito con un negocio de e-commerce?
Imagen: Iconshock.com

viernes, 23 de marzo de 2012

Blomming: Crea tu tienda en internet en pocos minutos

Hablamos de Blomming ya en 2010 cuando sólo había pasado un mes desde su nacimiento y lo presentábamos como la plataforma online que nos permitía vender cualquier cosa desde cualquier país.
Actualmente Blomming ya cuenta con 4.500 vendedores en su sitio web y continúa ofreciendo un servicio de compra-venta online para particulares y empresas en el que, en cuestión de minutos, el usuario puede crear tres tienda virtuales: una integrada en Facebook, otra en el propio Blomming y otra integrada en su blog/web.
Recientemente y gracias a una colaboración con PayPal, también puede completarse ahora el proceso de pago desde la misma red social desde el cual se visualiza el producto, cosa que ha hecho que Facebook se convierta el una plataforma de comercio para Blomming, en la que ya se han realizado más de 2.000 compras de objetos.
Para acabar, os dejamos con el vídeo presentación del servicio:
Link: Blomming

lunes, 19 de marzo de 2012

10 tips para llevar tu tienda a los primeros planos en la red

Ya Carolina Velasco compartía su completa guía para armar un negocio de e-commerce, y en la tercera parte nos brindaba información sobre dos puntos clave: optimización y acción social. Pues bien, para complementar su ayuda yendo a un terreno un poco más específico, en Mashable publican un también imperdible decálogo sobre cosas a tener en cuenta respecto a SEO en tiendas virtuales. Acá lo tienen:

1. Google Panda es tu amigo, no le temas

Google Panda, uno de los más recientes cambios en el algoritmo de indexación del buscador, busca que sólo los portales con contenido de calidad permanezcan en los primeros lugares, así que haz lo posible para que tu negocio sea digno de pertenecer al selecto grupo: Dale prioridad a la ortografía y no dejes a un programa la labor de la escritura (no automatices), mejora la navegabilidad, optimiza el contenido tanto en calidad como en tiempo de carga. Dedica un espacio para que los visitantes compartan sus fotos, videos y comentarios, y anímalos para que lo hagan.

2. Atención al contenido duplicado

Utiliza una estructura organizativa eficiente creando categorías independientes, sindica el contenido sabiamente, canoniza tus URL y haz lo posible por describir productos similares (que varían en detalles pequeños como su color) de manera diferente. Si alguien copia todo tu trabajo especialmente para perjudicarte, puedes valerte -luego de intentar hablarle- enviar una solicitud a Google para avisar sobre su infracción respecto a violación de derechos de autor.

3. Página principal sólo para lo más destacado

Compartiendo la analogía del presidente de UserEffect.com: “En la vitrina principal de tu establecimiento no muestras todo los productos de tu tienda, -no podrías-, así que ten prioridades.” Dedica la página principal sólo a lo más popular; como en la mayoría de casos, gran parte de los ingresos son generados sólo por una pequeña fracción de los productos ofrecidos, así que es más probable el beneficio si te enfocas en su promoción particular.

4. Calidad sobre cantidad en palabras clave

De nuevo, puede ser más eficiente posicionar pocas cosas en vez de todo lo que se publica, así que el enfoque debe estar en productos especiales, en los más llamativos. Respecto a palabras clave, puedes probar con los micronichos: en vez de competir fuertemente por posicionar palabras comunes como “zapatos”, puedes segmentar el mercado trabajando mejor en “zapatillas deportivas para hombre”.

5. Google AdWords como alternativa publicitaria

Lo que más le genera ganancias a Google es la publicidad, algo posible únicamente a la capacidad de su método de anuncios personalizados que presenta el contenido publicitario más relevante para cada usuario, maximizando así el beneficio obtenido hasta del último centavo invertido. El secreto está en las cookies (pequeños registros generados al navegar) y la cantidad de gente que usa el buscador, así que no está de más probar con una que otra campaña en el servicio (regalan cupones por sólo registrarse).

6. Explora y optimiza distintos tipos de contenido

El buscador da cierta prioridad a los resultados que estén simultáneamente enlazados en Google Imágenes y Google Noticias, así que optimiza tu aparición en este par de medios. Para el primero, usa el atributo “alt” y palabras clave relevantes (prueba con “zapatosguccideamarrar.png” en vez de “imagen123.png” ); para Google Noticias, crea artículos periodísticos sobre lo más reciente, por ejemplo sobre lo que se está imponiendo respecto a moda. Cada vez que alguien busque información sobre “la última colección de Zara” podría llegar sin problema a tu URL.

7. Google Merchant Center y Google Shopping

Google permite facilitar el modo en que los usuarios buscan y compran por Internet, para lo cuál ha creado también a Google Shopping. Pues bien, para que tus productos salgan como recomendados cuando alguien busque algo similar, especialmente cuando lo hagan desde sus aplicaciones para móviles, puedes dar de alta todo tu catálogo a través de Google Merchant Center.

8. Social Media, no sólo Facebook y Twitter

Por mencionar algunas: Crea tu Fan page o incluso tu tienda virtual en Facebook, comparte tu catálogo en Pinterest (puedes informarte más en el espacio dedicado en Wwwhat’s new), tuitea sobre lo más reciente en stock, arma promociones en la página del negocio en Google+, publica tu video promocional en Vimeo, etc., claro está, siempre teniendo en cuenta el tip número uno de interactuar en vez de automatizar.
Igualmente no sobra comentar que crear cuenta en cuanta red social aparezca no es garantía de éxito sin una correcta administración. Mi consejo: segmenta tu público, usa la valiosa información que los clientes ponen en sus perfiles para armar campañas infalibles.

9. Hazte visible con Google Places

Si cuentas con una tienda física, sin importar su tamaño o número de sucursales, siempre podrás darla de alta en Google Places para hacer posible su geolocalización, compartir sus detalles (fotos, videos, calificaciones) y permitir que sea mostrada como recomendación cada vez que alguien busque los productos que ofreces. Por supuesto, trata de mantener actualizados dichos detalles sin falta.

10. Metadatos, Microdatos, Schema.org

Seguramente habrás notado que ahora en los resultados de Google se muestran estrellas, elementos de navegación (breadcrumbs), datos de contacto e imágenes destacadas (thumbnails), entre otros pequeños detalles. Ésto sólo es posible gracias a los Metadatos y Microdatos que facilitan el trabajo de los buscadores indicando con mayor especificidad la ubicación de cada elemento dentro del contenido. Pues bien, para empezar a hacer uso de sus bondades es necesario revisar Schema.org (esquema que los grandes buscadores han desarrollado para el manejo de dichas “etiquetas”). En SEOmoz hablan también mucho mejor de sus características.
-De WWWhatsNew.com