Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Google+. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Black Menu, toas las apps de oogle en Chrome


Black Menu es una extensión para Google Chrome que se propone como un completo menú de accesos directos para todos los servicios de Google.
Es una idea simple, pero tiene varias ventajas. Por ejemplo, verás que una vez instalada la extensión, la tendrás disponible en la parte superior del navegador, por lo que no necesitarás abrir otras pestañas para recurrir a ella.
En el menú verás que no solamente contiene enlaces para acceder a aplicaciones puntuales de Google, sino que cada uno de ellas cuenta con un submenú para que señalemos específicamente qué función o servicio necesitamos utilizar. Por ejemplo, en búsquedas podemos indicar si deseamos buscar en imágenes, videos, libros, patentes, etc.
¿Necesitamos consultar una ubicación en Google Maps? No es necesario que salgamos de la página que estamos visualizando, ya que desde la misma extensión podremos hacer una búsqueda rápida. También sigue la misma dinámica con los videos de YouTube o Calendar, permitiéndonos consultar el contenido que deseamos desde la ventana de Black Menu.
Enlace: Black Menu

domingo, 3 de marzo de 2013

Google presenta juego en el que el smartphone es el control a distancia


juego
Aquí tenemos un nuevo experimento para Google Chrome, presentado hace pocos minutos en su blog oficial.
Se trata de Super Sync Sports, un juego que nos permite usar el smartphone como mando a distancia, controlando lo que aparece en la pantalla grande.
Podemos competir con un máximo de 4 amigos corriendo, nadando y yendo en bicicleta en una pantalla compartida de ordenador. Solo tenemos que acceder achrome.com/supersyncsports en el ordenador, escoger un juego y decidir si queremos jugar solo o acompañado.
Para sincronizar el móvil tenemos que acceder a g.co/super en Chrome desde el smartphone o tableta e informar el código que aparece en la pantalla.
Chrome Super Sync Sports está disponible para la v. 15 y superiores de Chrome, y para dispositivos Android 4.0+ e iOS 4.3+. Podéis conocer más detalles en el blog de Google

-Gracias a wwwhats.new.com

martes, 26 de febrero de 2013

El buscador de Google, útil para conversiones


conversión divisas
Muchos conocen la herramienta de conversión de unidades integradas en el buscador de Google, de hecho hace un tiempo vimos una decena de estas conversiones que suelen responder a consultas de sencilla sintaxis: de Km pasar a cm, de Farenheit pasar a Celsius, de japonés pasar a español, de euros pasar a dólares, etc.
Pues bien, resulta que el buscador es tan inteligente que también convierte varias unidades de medida diferentes de manera simultánea, evitando así la tarea de tener que realizar conversiones por separado para luego unirlas y trabajar con ellas a partir de una medida común. Por ejemplo, si quisiera sumar euros con dólares y pasar el resultado a pesos colombianos, no hace falta que convierta los euros a pesos y luego los dólares a pesos, sino que se puede hacer todo a la vez.
En la imagen superior se ve que sólo escribí la operación 1500 euros + 2000 dólares, y el resultado lo obtuve en pesos colombianos pues uso el buscador de Google Colombia. Por supuesto, no sólo funciona con divisas, también se pueden operar otras unidades mediante la calculadora integrada:
conversión simultánea distancia
conversion simultanea tiempo
Ahora que si la medida resultante no es la preferida, basta con copiar y pegar para usar las opciones clásicas. Por ejemplo, en la última imagen obtuve el resultado en días, así que si lo quisiera en minutos, sólo copiaría y pegaría para luego realizar una consulta sencilla:
conversion final

domingo, 4 de noviembre de 2012

Evernote Clearly: Una nueva forma de ver la web


Como ya hemos comentado otras veces, Evernote Clearly es una interesantísima extensión para Google Chrome que nos permite cambiar el aspecto visual de cualquier contenido web a un aspecto más cómodo y sin distracciones que nos permita su lectura. Y como detrás está Evernote, cobra sentido la principal novedad de esta extensión que se acaba de actualizar, que son las notas relacionadas.
¿En qué consiste? Consiste básicamente en que cuando estemos leyendo cualquier contenido mediante Evernote Clearly, al final del mismo o en la parte superior derecha, según como lo tengamos configurado, encontraremos enlaces de las notas relacionadas al contenido que estamos leyendo y que hayamos guardado previamente. Para ello es necesario que tengamos cuenta en Evernote y estemos identificados en la misma extensión.
Otra de las novedades que nos trae Evernote Clearly es el resaltado de contenidos, de manera que podemos resaltar cualquier texto que más nos interese al igual que cuando nos ponemos frente a los apuntes y cogemos nuestro rotulador fosforescente, resaltando aquellos textos más importantes, aunque eso si, en Evernote Clearly podemos eliminar aquellos subrayamientos que hayamos realizado si finalmente no nos interesan.

martes, 10 de julio de 2012

¿Qué dicen de nosotros en internet?


En el blog de Google public policy han presentado una nueva herramienta que ya está disponible dentro de Google Dashboard.
Se trata de “Me on the Web”, traducido al español como “Presencia en Internet”, desde donde podremos configurar alertas para ser avisados cuando alguien comente nuestro nombre o nuestro perfil en la web.
Como podéis ver en la imagen superior, tenemos la lista de nuestros perfiles configurados en Google, así como enlaces para obtener consejos relacionados con la privacidad de los datos en Internet.
Al configurar las alertas podemos indicar la frecuencia de los avisos, así como la información que queremos rastrear.
Una buena opción para tener más control sobre nuestra imagen.

lunes, 9 de julio de 2012

Zentomi, sencillo lector de Feeds


Zentomi Reader es un agregador de feeds que se caracteriza precisamente por su simplicidad visual, contando para ello con las funciones mínimas necesarias para que podamos gestionar y acceder a los contenidos de los canales RSS a los que estamos suscritos. Cuenta con tres modos de visualización: por etiquetas, por fechas y por canales RSS, y además, nos permite retirar la barra lateral para aprovechar todo el espacio de nuestro monitor para leer el contenido.
Para hacer uso de este servicio, tan sólo tenemos que permitirle el acceso a nuestra cuenta de Google Reader, pudiendo posteriormente gestionar nuestras suscripciones si queremos realizar algunos cambios, como añadir nuevas suscripciones si así lo deseamos.
Interesante es la integración con otras plataformas sociales, entre las que se encuentra Google+, de manera que podemos compartir cualquier artículo tanto en Google+ como en Facebook, o incluso añadirlo a nuestra cuenta de Evernote, entre otras posibilidades.
Sin duda, es una buena opción a tener en cuenta.

Enhanced by Zemanta

martes, 26 de junio de 2012

Google te invita a un curso sobre búsquedas en

A estas alturas muchos de nosotros acudimos al buscador de Google para realizar búsquedas de todo tipo. Normalmente indicamos los términos de búsquedas y nos dejamos guiar por los resultados. Lo que no mucha gente conoce es que a través de Google también se pueden realizar consultas matemáticas, conocer las previsiones meteorológicas, acceder a la cartelera de cine, o incluso reconocer lugares en las imágenes, entre otras posibilidades.
Y es que para sacar el máximo rendimiento a nuestras búsquedas en Google, deberemos conocer una serie de técnicas y trucos que tenemos que poner en práctica para que seamos más eficientes y rápidos.
Si estamos dispuestos en aprender todas las formas posibles de realizar búsquedas en Google, podemos registrarnos en su curso gratuito y online Power Searching with Google, el cual consta de seis clases de 50 minutos cada una, que podemos adaptar a nuestros horarios, permitiéndonos su realización a lo largo de dos semanas, y que comenzará el próximo 10 de Julio. Las lecciones se darán conocer en el día y podemos participar junto con el resto de usuarios de todo el mundo que forme parte de la comunidad de alumnos, donde tenemos actividades interactivas en el que poner en práctica las nuevas habilidades.
Este curso combinará el formato de aprendizaje MOOC (Massive Open Online Course) desarrollado por Standford y el MIT, que estará combinado junto con las herramientas sociales y de comunicación de Google. Contaremos con expertos mundiales en búsquedas así como con Googlers, quienes se encargarán de resolver nuestras propias dudas durante el periodo que dure el curso.
Así que no lo olvides, es online, es gratuito, y nos permitirá profundizar en las técnicas y trucos de búsqueda en Google. Al final recibiremos nuestro certificado de cumplimiento que podemos imprimir.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Screen Capture, capturar pantallas por Google


Compitiendo con la conocida Awesome Screenshot, extensión instalada ya casi 1 millón de veces entre los usuarios de Google Chrome, tenemos a Screen Capture, creada por Google y con una última versión compatible también con Linux y capaz de capturar regiones no visibles de cualquier página web.
Además de identificar ventanas emergentes, consigue capturar páginas que se expanden de forma horizontal, no solo vertical, ayudando a registrar en segundos el contenido de prácticamente cualquier web.

Por desgracia aún no consigue comprimir el resultado en otros formatos, como jpeg, aunque permite, eso sí, enviar la imagen a Facebook, imgur y picasa.

lunes, 21 de mayo de 2012

Cinco errores comunes de los SEO y 6 alternativas positivas

Image representing Google as depicted in Crunc...
Image via CrunchBase

Si no tienes mucho tiempo, a continuación puedes consultar los principales aspectos.


Evita estos errores comunes 


  1. No tener una propuesta de valor: no intentes asumir que un sitio debe estar clasificado en primer lugar sin conocer los motivos por los que resulta útil para los usuarios (y por los que es mejor que los competidores :).

  2. Enfoque dividido: debes tener cuidado a la hora de establecer objetivos relacionados con los SEO sin asegurarte de que estén relacionados con los objetivos generales de tu empresa y con los objetivos de otros departamentos. Por ejemplo, junto con tu trabajo a la hora de optimizar páginas de producto (y la experiencia de usuario completa cuando estos acceden a tu sitio), también puedes aportar tu experiencia en la próxima campaña de tu equipo de marketing. Por tanto, si el equipo de marketing presenta nuevos vídeos o un sitio más interactivo, debes asegurarte de que las búsquedas puedan encontrar también su contenido.

  3. Soluciones que requieren una gran cantidad de tiempo: intenta no realizar modificaciones en lugar de buscar nuevas funciones o prácticas recomendadas que puedan simplificar el desarrollo (por ejemplo, cambiar la marca de tiempo en una URL actualizada para que se rastree más rápido en lugar de enviar fácilmente la URL a través de la herramienta Explorar como Googlebot).

  4. Estar atrapado en las tendencias SEO: considera la posibilidad de pasar menos tiempo obsesionado con los últimos "trucos" para mejorar tus clasificaciones y, en su lugar, céntrate en las tareas fundamentales que debes realizar para atraer usuarios a largo plazo.

  5. Iteración lenta: intenta ser ágil en lugar de promocionar un entorno en el que la infraestructura o los procesos dificulten la mejora de tu sitio o, incluso, la prueba de posibles mejoras.

Seis sugerencias fundamentales de los SEO 


  1. Crea un sitio interesante: asegúrate de que tu sitio destaque entre sus competidores, pero siempre en el buen sentido.

  2. Incluye palabras relevantes en tu copia: intenta ponerte en el lugar de los usuarios. ¿Qué consultas harían para encontrar tu sitio? Alguna información es importante como, por ejemplo, tu nombre o el nombre de tu empresa, tu ubicación o tus productos. Asimismo, es útil utilizar en tu sitio los mismos términos que pueden introducir tus usuarios (por ejemplo, puedes ser un "diseñador de flores" con experiencia, pero la mayoría de usuarios utilizarán el término [florista] para hacer búsquedas). También puede ser útil responder a las posibles preguntas de los usuarios (por ejemplo, el horario de la tienda, las especificaciones de los productos o las opiniones). Resulta útil conocer a tus clientes.

  3. Crea etiquetas y una arquitectura inteligentes en tu sitio: crea metadescripciones y etiquetas de título únicas. Asimismo, incluye fragmentos enriquecidos de schema.orgcuando sea conveniente. Utiliza una navegación intuitiva y enlaces internos de calidad.

  4. Regístrate para utilizar la función de reenvío de mensajes en las Herramientas para webmasters de Google: ayúdanos a que podamos ponernos en contacto contigo, especialmente si observamos algo raro en tu sitio.

  5. Atrae comentarios de usuarios: enlaces naturales, +1, votos positivos, seguidores... En todas las empresas hay cosas atractivas, interesantes, divertidas o sorprendentes que puedes ofrecer a tus usuarios o compartir con ellos. Ofrece un servicio útil, comparte historias divertidas, crea una imagen de gran viveza y conseguirás que los usuarios no dejen de compartir tu contenido.

  6. Mantente al día y sé relevante: mantén tu contenido actualizado y considera algunas opciones como, por ejemplo, crear un perfil en las redes sociales (si puedes encontrar posibles clientes en ellas) o desarrollar una experiencia móvil ideal si tus usuarios suelen utilizar tus servicios mientras se desplazan. 

¡Buena suerte!



Escrito por Maile Ohye, coordinadora técnica de desarrollo de programas, Publicado por Javier Pérez, equipo de Calidad de búsqueda.

viernes, 18 de mayo de 2012


Enhanced by Zemanta

martes, 15 de mayo de 2012

Google añade una barra de información en Google Docs

Image representing Google Docs as depicted in ...
Image via CrunchBase

Si estáis haciendo un trabajo sobre la historia de Francia, por ejemplo, y necesitáis buscar en Google algo de información sobre la muerte de Jeanne d’Arc, ahora no necesitáis salir de Google Docs para poneros a buscar fotos y enlaces, ya que Google ha incluido un buscador en su barra lateral.
Podemos así encontrar imágenes y arrastrarlas directamente al documento, o seleccionar texto e incluirlo en el trabajo, o arrastrar enlaces y ver cómo se guardan en nuestro archivo, todo en cuestión de segundos, desde la misma página.
Al incluir una imagen aparecerá un número secuencial bajo la misma, haciendo referencia a una nota a pié de página donde estará el enlace donde se encontraba el material.
Podemos acceder a esta nueva herramienta directamente en la sección de búsqueda, dentro de Herramientas, o pulsando en cualquier palabra del texto y apretando el botón derecho seleccionando la frase “Buscar palabra“.
Imágenes, notas, mapas, lugares… podéis encontrar los detalles de esta nueva función en la página de soporte de Google Docs.

Enhanced by Zemanta

domingo, 13 de mayo de 2012

Google Punguin, nueva infografía


Desde Attachmedia nos envían esta infografía con datos interesantes relacionados con las últimas alteraciones de Google en su buscador, acciones tomadas para reducir el spam en los resultados que se agrupan bajo el nombre de Google Penguin.
Espero que os ayude a eliminar las dudas relacionadas con este tema.

Pulsa para ampliar

Google añade opciones de filtros web en sus búsquedas


Si usáis el CSE (Custom Search Engine) de Google en vuestro sitio web para permitir a los lectores encontrar el contenido allí publicado, ahora podéis personalizarlo más aún con las opciones de filtros que acaban de ser presentadas.
Solo tenemos que acceder a www.google.com/cse/ y configurar las nuevas opciones, que incluye la posibilidad de filtrar por fecha los resultados presentados, personalizando el tema en el panel mostrado en la figura superior.
También ofrecen la posibilidad de mostrar resultados de enlaces que tengan un atributo específico, tal y como comentan en developers.google.com.
Este buscador tiene varias ventajas sobre el naturalmente incluído en plataformas como WordPress, ya que se ejecuta la búsqueda sin cargar la base de datos (se realiza en el servidor de Google, no en el nuestro) y los ordena por popularidad y fecha siguiendo el algoritmo natural de Google. Tener opciones para seguir mejorando este buscador es, sin duda, una buena noticia para los que adminsitramos sitios web.

domingo, 29 de abril de 2012

Características de Google Drive


Actualización: Google Drive ya es una realidad, podéis ver las características del mismo en el artículo: Ya está disponible Google Drive en drive.google.com


Según los rumores, faltan pocas horas para la presentación de Google Drive, el servicio de almacenamiento de Google que nos permitiría compartir y guardar documentos en la nube sincronizando la información entre diferentes dispositivos, siendo así un serio protagonista dentro de un mercado liderado por dropbox, box.com y skydrive.
Os dejamos con algunos datos ya revelados, de forma no oficial, para organizar la información que ya tenemos hasta el momento:

Espacio disponible

Durante los últimos meses hemos visto capturas de presentaciones e informaciones relacionadas con el espacio que Google Drive ofrecerá a sus usuarios, estando la mayoría de acuerdo en los 5 gigas gratuitos, información que parece confirmarse después de ver como hoy, 24 de abril, el espacio disponible en Google Docs ha subido precisamente hasta 5 gigas.
Según últimos datos publicados hoy, podremos ampliar a 20 Gigas por solo 4 dólares mensuales. El límite máximo será de 16 TB (los archivos de Google Docs no afectarán a este número).

Google Drive para Windows y Mac

Google Drive
Según la información publicada en talkandroid hace unas semanas, existirá un programa para Windows que permitirá añadir de forma sencilla nuevos documentos en nuestro espacio virtual. En la captura divulgada comentan también los 5 gigas de espacio que, supuestamente, se ofrecerán de forma gratuita a todos los usuarios.
No sería lógico pensar que existirá una versión para Windows y no una para Mac o Linux, con lo que se espera que cualquier usuario pueda gestionar sus documentos sin depender del navegador web. De hecho en Techcrunch consiguieron ver el aspecto del icono de Google Drive para Mac:

Google Drive en Android

En una quedada (hangout) de Google Plus pudimos ver el icono de Google Drive en uno de los móviles de un empleado de Google. El vídeo fue eliminado poco después de su publicación, aunque ya hay varios clones del mismo. Os dejamos con uno de ellos, podéis ver Google Drive en Android al final del mismo:
La idea sería tener una aplicación en el móvil que permite guardar en nuestra cuenta de Google Drive toda la información capturada desde el móvil, al igual que lo hacemos con Dropbox o Box.com. De la misma forma que las fotos y vídeos hechas en Android pueden ser subidas automáticamente a Google Plus, se espera una integración del mismo tipo con Google Drive.

Integación con otros servicios

api
Tener la posibilidad de integrar Google Drive con otras aplicaciones es algo fundamental hoy en día, y parece que el servicio no nos decepcionará en este punto.
La captura superior, divulgada en The Verge, muestra una funcionalidad de lucidchart.com que rápidamente dejó de estar disponible, aunque estuvo online el tiempo suficiente para ser distribuida a lo largo y ancho de la web.

Sustituyendo a Google Docs

Drive
Una de las primeras capturas de este servicio, divulgada en septiembre en una presentación interna de Google, muestra como el aspecto de la versión web es igual al de Google Docs, levantando sospechas de que Google Drive ocupará su sitio como disco virtual para todo tipo de documentos, estén o no gestionados con sus herramientas office.
Estas sospechas crecen hoy después de ver como el espacio de Google Docs se amplía a los 5 gigas que suponemos que ofrecerá Google Drive.
Hace pocas semanas otra captura ocupó la atención de la web, mostrando como en una presentación realizada en Brasil, aparecía la opción Drive en la parte superior de la misma:
drive
La foto fue realizada por Ricardo Marzotto durante el evento.

Reconocimiento de texto y de imágenes

Según informan en Techcrunch, un artículo de un blog de Google en francés ha salido a la luz antes de lo previsto, comentando que Google Drive ofrecerá un sistema OCR (reconocimiento de texto dentro de imágenes) y un buscador que permita encontrar elementos dentro de fotos (podremos encontrar fotos de la torre eifel buscando solo por el texto “Torre Eifel”, por ejemplo).

Archivos compatibles

En el mismo documento comentan que será posible abrir directamente desde el navegador hasta 30 diferentes tipos de archivos, incluyendo vídeo, archivos de photoshop, documentos, imágenes, etc.
Y ahora, a esperar y hacer la quiniela en espera de ver si se confirman estas informaciones.

10 Cosas que no Sabías que se podían hacer con Google


Tanto para ahorrar tiempo como para hacer más eficientes las búsquedas y realizar acciones que a diario sólo ejecutamos con otros servicios, son muchas las opciones adicionales que brinda Google en su buscador. Sin embargo, son tan potentes como poco conocidas, razón por la que en Hongkiat se han dado a la tarea de recopilar algunas de las mejores, y aquí están:

1. Encontrar páginas relacionadas:

buscar sitios relacionados
Tienes que investigar sobre determinado tema y necesitas recursos, en este caso enlaces, para empezar a informarte. Has encontrado una buena página pero necesitas muchas más y que se parezcan para contrastar la información recogida. Pues bien, escribiendo“related:http://paginadereferencia.com” en el buscador, podrás conseguir sitios de la misma temática que la de la página de referencia.

2. Conseguir definiciones de palabras:

buscar definiciones
Más de una vez te habrás encontrado con un concepto o una palabra extraña en una conversación pero por evitar la molestia de buscar en un diccionario físico o digital, prescindes de buscar su significado. Con Google puedes hacerlo sólo escribiendo “define:palabra”, cambiando lo de “palabra” con la frase o concepto que buscas. Al instante tendrás un listado con resultados de definiciones y sinónimos generalmente proveídos por Wikipedia, Yahoo! Respuestas, Dictionary.com y hasta el portal de la RAE.

3. Buscar cines cercanos y horarios de películas:

buscar cines y cartelera
Para conocer la cartelera completa, los cines cercanos a tu ubicación (con mapas) y el horario de las funciones, puedes ahorrarte un buen tiempo escribiendo sólo “peliculas ciudad”, cambiando lo de “ciudad” por tu ciudad. Google mostrará como primer resultado su espacio de Google.com/moviesdonde se recoge toda esa información de una forma ordenada y actualizada.

4. Calcular y graficar:

calcular y graficar funciones
El cajón de búsqueda de Google también es una poderosa calculadora que permite resolver desde las más sencillas operaciones de multiplicación y división hasta complejas ecuaciones y evaluaciones de funciones trigonométricas. Lo mejor de todo es que ahora genera hasta gráficas interactivas. Respecto a los argumentos a ingresar, sólo es necesario escribir la expresión como se haría en otra calculadora “2375.15*435+(13*45)” y pulsar Enter. Para la relación de la imagen he utilizado “sqrt(cos(x))*cos(300x)+sqrt(abs(x))-0.7)*(4-x*x)^0.01, sqrt(6-x^2), -sqrt(6-x^2) from -4.5 to 4.5″.

5. Convertir unidades de medida:

convertidor de unidades
La calculadora también cuenta con opciones para convertir unidades como las de peso, temperatura y longitud (kilómetros a millas, grados centigrados a Farenheit, gramos a libras, etc.) con sólo escribir algo como “15 pulgadas a cm“. Un pequeño detalles es que puede ser neceario conocer la nomenclatura, por ejemplo que nanómetros se abrevia como “nm”.

6. Convertir divisas:

convertidor de monedas
Y como si fuera poco también permite convertir valores entre monedas de distintas nacionalidades, pero con la interesante característica que lo con los valores actuales de cada divisa gracias a que se basa en la información de varios populares sitios de finanzas y datos económicos. Lo mejor es lo fácil que es ingresar los cálculos: “1540 dólares a euros“, o incluso si se conocen correctamente, con las abreviaturas monetarias (por ejemplo “578 GBP a MXP” para pasar libras esterlinas a pesos mexicanos).

7. Traducir instantáneamente:

traducir automaticamente
Si quieres una traducción rápida entre idiomas poco comunes puedes ahorrarte lo de abrir el sitio de Google Translate en una nueva pestaña y configurar el idioma de entrada y de salida. Para esto bastará usar las palabras translate y “to”, y escribir la palabra o frase a traducir. Por ejemplo, si quisieras conocer como se dice “carro gris” en japonés, tendrías que escribir “translate carro gris to japonés.”

8. Encontrar tiendas cercanas:

buscar establecimientos
Puedes encontrar todo tipo de establecimientos cercanos (con mapas e imágenes del lugar), especialmente restaurantes y bares registrados en directorios online como el de Google Shopping, buscándolos por su tipo o por su nombre. Un ejemplo sería “pizza hut en barcelona”. Para filtrar la búsqueda puedes indicar incluso tu código postal.

9. Conocer la hora y el clima:

lima tiempo
Seguramente habrás necesitado el algún momento conocer la hora y el clima de otro país, o mucho más frecuente, conocer la hora exacta de tu ciudad -cuando dejaste el reloj o el móvil se descuadró-. De nuevo Google y su omnisciencia nos proveen de una útil herramienta que mostrará dicha información sobre cualquier lugar de la tierra con sólo indicar su nombre y el ítem en cuestión. Por ejemplo: “lima hora”, para conocer la hora en Lima y “lima tiempo” para conocer las predicciones metereológicas.

10. Ver el historial de búsquedas en Google:

historial web
“Consultar y administrar tu actividad de Internet, descubrir patrones interesantes de tu actividad en Internet y obtener los resultados de búsqueda más relevantes.” Esas son las funciones de la herramienta de Historial Web que Google pone a disposición de cualquiera en Google.com/history. Es algo que se puede desactivar para quienes les preocupa la privacidad, pero mientras esté activo llevará un detallado registro de las búsquedas hechas y los horarios, lo que, además de mostrar acciones pasadas útiles por ejemplo para recordar una página visitada, personaliza aún más los resultados que cada usuario obtiene.
-Whatsew

domingo, 15 de abril de 2012

Distribuye tu contenido en Torrents

Hace unos momentos os comentamos que el sistema de creación de revistas digitales para móviles de Google, Google Currents, ya estaba disponible en todo el mundo, permitiendo la opción de personalizar el contenido que queremos que nuestros lectores disfruten mediante este canal.
Os dejo aquí algunas instrucciones que pueden ser útiles para crear el vuestro.
1 – Acceded al creador de revistas digitales en www.google.com/producer y leed el contrato.
2 – Informad el nombre del canal y una dirección rss con las noticias del mismo, así como una categoría y una imagen para usar como icono. Recordad indicar el identificador de Google Analytics para poder rastrear las visitas recibidas.
3 – Especificad el tipo de contenido que queréis mostrar, siendo posible incluir noticias, fotos, vídeos o actualizaciones de redes sociales.
4 – Eliminad los artículos que no queréis mostrar en la publicación.
5 – Configurad el idioma y las regiones en las que el contenido podrá distribuirse, siendo posible verificar la autentificación del mismo para evitar que otras personas puedan usarlo sin permiso.
6 – Divulgad vuestra url para obtener suscriptores. Al obtener 200 suscriptores, Google incluirá el canal en su directorio, estando accesible a todos sus usuarios. Puede ser útil divulgarla usando un código QR.
En el caso de WWWhatsnew, solo hay que acceder aquí dentro el dispositivo móvil:wwhts.com/wwwhatsnewMV

sábado, 14 de abril de 2012

6 páginas para medir el ranking de tu webpage respecto a otro

Luego de las herramientas para medir la influencia en Social Media y el listado con servicios de estadísticas web (además de Google Analytics) para registrar detalles específicos de nuestro sitio y sus visitantes, no está de más revisar las variables exógenas que en un mercado competitivo como el de la red actual nos permitan distinguir los puntos a favor y en contra respecto a la competencia.
En Hongkiat destacan algunos de los mejores que pueden ser de utilidad para anunciantes y webmasters por igual en su tarea de comparar y tomar decisione, aunque vale recomendar el hacer uso de varios de ellos en vez de fiarse en las estimaciones de sólo uno.


Quantcast

Quantcast muestra la información demográfica (país, género, edad, educación, salarios), una ubicación aproximada en su ranking web basándose en el tráfico de visitantes estadounidenses y gráficos destacando varias de sus características, incluso de quienes entran desde su móvil. Respecto a la fuente para registrar dichos datos, el sistema permite generar un script para insertar en el código del sitio web, además de que toma información de otros servicios de seguimiento para las estimaciones.

Compete

Compete estima el número de visitantes diarios según el día de la semana, una posición en su ranking y en asocio con el servicio de SimilarSites.com, un listado con sitios similares respecto a tráfico y palabras clave. Sus opciones de pago se enfocan al análisis de la competencia y variables demográficas para armar mejores campañas de mercadeo y publicidad.

Alexa

El pináculo de los sistemas de clasificación de sitios web, un referente en cuanto a estimaciones de precios para los negocios online. Aunque cuenta con una barra para navegadores en el que basan las posiciones dadas a cada sitio (imperdible el ranking de países por regiones, “TOP Sites”), Alexa.com genera estadísticas utilísimas sobre número de enlaces entrantes, palabras clave, datos demográficos, motores de búsqueda, sitios de referencia, competencia y más.

comScore

La fuente de muchas de las infografías, gráficos, estadísticas, conclusiones y demás mediciones respecto al publico (consumidores) en la red que hacen posible el marketing digital. Entre algunos de sus productos, todos de pago, se destacan herramientas analíticas, para maximizar el retorno de la inversión, para optimizar los procesos de distribución multimedia, para diseñar estrategias de uso redes sociales y para encontrar otras soluciones de calidad.

Google Trends

Junto a la omnisciente herramienta de palabras clave de Adwords, Google Trends se encarga de mostrar estimaciones respecto a tendencias, a temas populares, sitios e información relevante sobre lo que la gente está buscado en Google.com. Una función llamativa es la de comparar sitios web para lo cuál bastará ingresar en su cajón de búsqueda las URL correspondientes separándolas entre sí con una coma. Un ejemplo de comparación podría ser “wii.com, xbox.com, playstation.com”.

Google Pagerank

google-pagerank
Creado por Larry Page, lo que busca el Google PageRank es dar un valor, en una escala de 1 a 10, a cada página según su relevancia para los buscadores (calidad y número de enlaces entrantes). Con los cambios en el SEO y las mejoras en los algortimos de Google, el PageRank ya sólo es una variable entre decenas más que toma el buscador para definir su sistema de posicionamiento -mas no la única como muchos equívocamente piensan, incluso ya no es muy precisa-. La manera más sencilla para conocer el PageRank de una página es utilizar un servicio online, aunque el método recomendado es en forma de extensión para el navegador. [Imagen:Wikipedia].

jueves, 2 de febrero de 2012

Google presenta tablero de sus aplicaciones

Muchos usuarios dependemos de uno o varios servicios que nos ofrece Google de manera gratuita, y quizás queramos tener un acceso a todas aquellas aplicaciones de Google que usamos con más frecuencia. Pues bien, si usamos Google Chrome con nuestro navegador predeterminado, podemos instalarle la extensión Terminal For Google.
Lo que nos permite esta extensión, a través del botón que se nos añade a la interfaz de Google Chrome, es el acceso directo a las aplicaciones de Google a través de sus respectivos botones, que podemos alterar en la página de configuración, sobre todo, porque aún sigue dando soporte a servicios que ya retiró Google en su momento, como Google Notebook.
Pero además nos servirá como contador de mensajes no leídos en nuestra cuenta de GMail, de nuevas publicaciones no leídas en Google Reader, y además, de las notificaciones no leídas en Google+. Pero también tenemos una sorpresa más, y es que en el menú contextual se nos añade una opción más la cual nos permite mandar la página que estamos visitando a través de GMail o enviarla a Blogger.

jueves, 26 de enero de 2012

Google y los negocios en 2011

Resulta sorprendente que, a pesar de haber vivido en un sistema darwinista desde siempre y, aún viendo cómo de la “nada” personas, ideas y empresas, pasan del anonimato a la influencia tangible, me sigue asombrando la íntima coherencia que transforma a Google en el espejo donde debemos miramos cuando buscamos las claves de la “mega empresa”, la “macro idea” hecha realidad virtual.
Hoy, los ordenadores que antaño exhibían msn, Yahoo y el viejo Altavista, nos muestran al Todo Poderoso y colorido Google.
Google en 2011 ¡nunca antes y nada igual!
Durante 2011 Google facturó cerca de 40 billones de dólares, 37.9 billones en publicidad. Ese es el gran volumen de beneficios del gigante, una idea brillante para un principio muy básico; la venta de publicidad.
Jamás un canal de comunicación o medio de difusión, obtuvo semejantes márgenes de ganancias por conceptos publicitarios. ¿Por qué? Por una increíble y eficiente mezcla de esencia del comportamiento humano y el empeño en promover productos accesibles gratuitos.
Aún cuando la mayoría de los usuarios de Google ubicados en los lugares más recónditos del mundo no tienen idea de cómo obtiene beneficios la mega empresa de Silicon Valley, firmas como eBay, Amazon, Booking, Expedia, Firestone, Chevrolet, Staples, Dell, HP, Microsoft, Verizon, Go Daddy, Statefarm, son sólo algunas de las que han aportado más beneficios a esta pirámide difícil de conceptualizar.
¿Es demasiado intangible el producto que ofrece Google? ¿No resulta excesivo el margen de beneficios sólo por publicidad vs el margen que reciben por otros conceptos de servicios?
Es difícil pensar en una red sin Google, si bien el modelo de negocio se basa en publicidad intangible, el branding de su empresa ha sido tan bien trabajado, que cerrando los ojos el recuerdo nos trae directamente a Google al pensar en Internet.
Eso sin olvidar las inversiones eficientes realizadas por el buscador que han derivado en la creación de una red de servicios gratuitos y accesibles para los usuarios.
El sistema de correo electrónico de Google es más sencillo, más rápido, y con más ventajas incluso en la recepción de correo pop3, de nuestros servidores. Es un trabajo elegante, estudiado e innovador que no necesita del Neuromarketing y que genera confianza inmediata entre los consumidores.
Google, sinónimo de éxito, ubicuidad y networking
Ni tan siquiera la presencia de gigantes del social media como Factbook ha servido más que para desafiar al buscador en la lucha por liderar su imperio en el mundo virtual.
Redes sociales, servicios para webmasters, portales de ofertas, sitios de cupones, buscadores avanzados, plataformas para compartir documentos online, espacio para subir fotos y compartirlas, libros digitalizados, mapas, el fabuloso Google Street, etc. Son sólo algunos de los recursos que pone a disposición de todos los usuarios una empresa tecnológica y adaptada a la nueva cultura empresarial, capaz de transformar necesidades en herramientas de utilidad instantánea.
Finalmente, resulta obvio decir que los ingresos de Google y su procedencia, el mercado o industria con mayores beneficios, constituyen una fuente de información muy relevante para las marcas, PYMES y micro emprendedores que estén conformando su plan de negocios.
Internet hoy permite crecer y desarrollarse, transversalmente y desde la individualidad y si hablamos de Internet, hablamos de Google, responsable de la ubicuidad y líder indiscutible en la guía de ésta nueva civilización en la que la consigna es: ¡hacer las cosas bien!
Os dejo con una infografía publicada por wordstream en la que se muestran las distintas partidas y los beneficios asociados durante 2011. ¡Cifras, muy interesantes!
Pulsa para ampliar

sábado, 21 de enero de 2012

La guerra Google contra Facebook

Search Plus Infografía
Pulsa para ampliar

domingo, 8 de enero de 2012

Insync: Convierte tu cuenta Google en alojamiento de archivos

Insync es una compañía asiática cuyo servicio permite convertir cualquier cuenta de Google en un sistema de alojamiento de archivos en el que poder sincronizar y compartir archivos de todo tipo, aunque está más enfocado a los documentos de Google Docs.
De esta manera, los usuarios nos descargaremos e instalaremos una aplicación en nuestro sistema (Windows, Mac), la cual creará una carpeta que servirá para la sincronización de los documentos, encontrándonos en dicha carpeta todos aquellos documentos que tengamos alojados en Google Docs, permitiéndonos así mismo desde la misma aplicación las notificaciones sobre las modificaciones que se realicen en los documentos en los que estemos trabajando de manera colaborativa.
La herramienta es gratuita, y el único coste dependerá de los planes de alojamiento que tengamos en nuestras cuentas de Google. Vía web podemos acceder también a los archivos que tenemos disponibles, y más adelante, tendremos un feed de actualizaciones de los documentos.
Enlace: Insync | Vía: TNW