Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Donaciones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

8 causas, para echar a andar una causa


Los usos que hoy en día se les puede dar a las redes sociales son infinitos, y por qué no, también podemos utilizarlas para empezar a defender nuestras causas con 8causes.
El sitio web, también llamado Infinite Causes, te permite difundir una idea o causa que siempre hayas tenido en mente con el fin de encontrar a otras personas que se unan a tu causa. Cuanta más difusión tenga tu idea (vía red social, vía tweet, etcétera) más colaboradores encontrarás para ayudarte a poner tu idea en marcha.
En todo momento, como creador del proyecto, podrás realizar un seguimiento de los colaboradores que siguen tu causa, del crecimiento y la difusión de ésta y de las evidencias e impacto que ha supuesto ésta en el mundo real.
Link: 8causes | Vía: TheNextWeb || wwwhatsnew.com

domingo, 3 de marzo de 2013

Weelp, portal que ayuda a causas solidarias

Greenpeace word mark Русский: Текстовый символ...
Greenpeace word mark Русский: Текстовый символ «Гринпис» (Photo credit: Wikipedia)

Alexandre Giménez y José Alcaraz, dos jóvenes emprendedores valencianos, presentan Weelp, un buscador ético que realizará microdonaciones a buenas causas y ONGs gracias a las búsquedas que realicemos.
Se nos plantea como un intermediario entre el usuario y el buscador para que nuestras búsquedas impliquen ingresos publicitarios que, automáticamente, se destinen a las mencionadas causas. Utilizando la tecnología del mismo Google, podremos elegir a qué ONG realizar las microdonaciones en cada búsqueda, por lo que podemos elegir orientar nuestra donación a causas ecológicas, sociales, animalistas, etc.
No nos tendrán que preocupar las búsquedas limitadas: los mismos resultados que se nos despliegan con Google se nos desplegarán en Weelp, con la diferencia de que éste último aportará las minicantidades a las ONGs respectivas. De entre las posibilidades a elegir encontramos entidades como Unicef, Cáritas, Cruz Roja, Greenpeace, Manos Unidas y la Fundación Vicente Ferrer.
El objetivo es llegar al máximo de usuarios posibles que realicen estas búsquedas y expandir el servicio a países fuera de España (por ahora sólo está disponible aquí y pretenden expandise próximamente a México, Perú, Argentina y Chile), pues han calculado que por cada 1.000 usuarios que realicen una media de 20 búsquedas al día puede llegarse a donar hasta 73.000€ al año por ONG.
Vía: Sonriealdia

Enhanced by Zemanta

Dwolla, para enviar dinero por Twitter


Pound Dwolla
Ya hemos hablado en alguna ocasión de Dwolla, un servicio de pago entre personas que actualmente funciona sólo en Estados Unidos, y que ahora trae una novedad bastante curiosa, la posibilidad de envío de dinero a otros usuarios de Twitter. Básicamente han puesto en marcha una sencilla herramienta en el que, requiriendo sólo del nombre de usuario, cantidad de dinero en dólares a enviar, y el uso de hashtag #dwolla, podrán enviar la cantidad indicada a ese usuario concreto.
Para ello, como es evidente, el usuario que envíe dinero, debe tener cuenta en Dwolla, y además los tweets serán públicos, de manera que los seguidores del usuario que envía el dinero serán testigos de ese pago, lo que podría permitir muchos usos, como el pago de apuestas entre amigos, donaciones realizadas a ONGs, o el pago a comerciantes por sus servicios, entre otros.
La nueva herramienta va en línea similar a Chirpify, del cual les hablamos en su momento, usando a Twitter como plataforma social donde establecer pagos entre usuarios. Claro está que Chirpify funciona a nivel internacional mientras que Dwolla está limitado a los Estados Unidos.
Enlace: Pound Dwolla | Vía: TNW

jueves, 22 de noviembre de 2012

Mi colecta, sitio web para recaudación de fondos


Matías Gentiletti nos escribe para presentarnos Mi Colecta, un proyecto que nace con la intención de utilizar las nuevas tecnologías para ayudar a aquellos que más lo necesitan a través de un sistema de recaudación de fondos.
Las causas que podemos registrar en MiColecta pueden ser de lo más variada: desde causas animalistas (las cuales no reciben ayuda del estado español), hasta promoción de álbumes de música, juntar dinero para una boda o pedir ayuda económica para cursos y libros educativos, cualquier causa puede registrarse en MiColecta para que los donantes se animen a contribuir en ella. Como medios de pago podemos utilizar varios, como VISA, Mastercard, transferencia bancaria o el que nos parezca más seguro.
Actualmente el servicio está en fase beta, pero podemos registrarnos y donar en los proyectos en los que queramos colaborar aquí.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Dideo: para que puedan donar en tu web con un clic

Organizaciones que quieran implantar un sistema de donaciones en su blog o sitio web pueden hacer uso de este sencillo widget llamado Dideo, que convierte en una donación es un proceso extremadamente simple en el que un usuario puede realizar su contribución a través de un clic.
El sistema funciona de la siguiente manera: para hacer uso de Dideo, tanto siendo la organización que lo integra en su sitio web como el individuo que va a utilizarlo para realizar la donación, hay que registrarse e indicar si eres un “donante” (supporter) o un “receptor” (receiver). En caso de ser un receptor que busca donaciones, puedes configurar una sencilla página que explique tu historia y el porqué quieres recibir la cantidad que buscas, así como los que donen el dinero pueden configurar su cuenta y seleccionar ciertas opciones de privacidad, como por ejemplo ocultar sus donaciones o hacerlas públicas.
Dideo garantiza que tu dinero va a ir a la causa por la cual estás donando tu cantidad, y tanto el registro en el sitio como el uso del widget son gratuitos.
Link: Dideo | Vía: Mashable

martes, 22 de febrero de 2011

Como recibir donaciones en Internet


Ampliando la lista de opciones para recibir donaciones en la web, que ya fue enriquecida con Rainmaker y Crowdrise, os presento ahora a gofundme.com.
Se trata de una web en la que podemos registrar nuestro proyecto y divulgarlo por las redes sociales en espera de alguna donación.
La página creada puede personalizarse estéticamente, con posibilidad de añadir imágenes, vídeos y mensajes para los posibles donadores.
Podremos integrar dicho contenido con nuestra cuenta de Paypal, aceptando la mayoría de las tarjetas de crédito y recibiendo el 100% de las donaciones efectuadas.
Una solución muy completa con una gran variedad de widgets para los que busquen páginas más sofisticadas.

martes, 16 de noviembre de 2010

Consigue donaciones

Opciones para recibir donaciones por Internet
Posted: 30 Dec 2009 04:48 AM PST
Muchas veces necesitamos pedir dinero a los miembros de una comunidad para realizar alguna tarea. Pequeñas donaciones realizadas por grupos de miles de personas son suficientes para hacer grandes proyectos o mantener vivas algunas actividades fundamentales.
Un ejemplo muy claro de esto es Kiva.org, que obtiene miles de dólares cada mes para ayudar a emprendedores del tercer mundo a crear y mantener su negocio, devolviendo las donaciones cuando la empresa empieza a generar lucro (los 25 dólares que doné hace años ya han ido y vuelto varias veces).
En Internet encontramos algunas herramientas que nos ayudan a recoger dinero de donadores, aquí os dejo algunos ejemplos bastante conocidos.

Kapipal

Kapipal
Kapipal nos permite crear una página de donaciones con la descripción del motivo por el que estamos recaudando fondos. Cada vez que alguien pague a través de dicha página podrá dejar un comentario y ver la barra de progreso acercarse al objetivo previamente definido.


Chipin

chipin
Permite crear un componente en el que indicaréis el proyecto y el dinero que necesitáis para el mismo. Cada vez que alguien haga una donación la barra de progreso se actualizará, mostrando lo que ya se ha conseguido y lo que falta para hacer viable el proyecto. Este componente lo podéis publicar en vuestro blog o crear una página en un subdominio de chipin para ser divulgada.

CiviContribute

CiviContribute
CiviContribute es un componente de civicrm, una solución de código abierto ideal para el desarrollo de sitios web de ONGs. Este componente permite gestionar el dinero que entra y sale de la organización.

JustGiving

JustGiving
JustGiving permite crear la página de un proyecto en minutos, ofreciendo la posibilidad de recibir donaciones de los lectores. Integrado con paypal y tarjetas de crédito es una buena forma de crear en poco tiempo una página para recibir donaciones.

Existen varios proyectos con características parecidas, otros que reciben ayudas a proyectores preregistrados (como bringlight.com), el caso es ofrecer herramientas que ayuden a hacer posibles las buenas obras que hay en el mundo.