Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RSS. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

FeedSpot, lector completo de feeds


Cuando quedan pocos meses para que se cumpla un año desde que Google decidiera suprimir las comunidades basadas en contenidos y las páginas de enlaces compartidos en Google Reader, en pro de unificar la capa social de sus servicios en Google+, aparece Feedspot, un nuevo servicio en fase beta privada que nos permitirá de nuevo generar comunidades de curación de contenidos. Si bien en los últimos tiempos, los lectores han optado por herramientas que les permite ser informados por áreas temáticas de interés, aún seguimos existiendo aquellos usuarios que preferimos informarnos por fuentes específicas, y precisamente Feedspot combina ambos mundos.
Nos permite disponer de nuestros propios canales RSS favoritos, pudiéndolos importar desde cualquier fichero OPML que podemos exportar previamente desde Google Reader o aplicación similar, teniendo un límite de hasta 5000 canales RSS así como temas.
Se trata de un proyecto fundado por Anuj Agarwal y que ha llevado ocho meses de desarrollo, siendo un comienzo para volver a permitirnos generar comunidades de curación de contenidos, donde podemos ser seguidores y ser seguidos por otros usuarios de manera independiente, aunque para nada se trata de un clon de Google Reader, para eso habrá que estar pendiente al lanzamiento de HiveMined.org.

Si no queremos esperar, podemos optar por la invitación que nos facilitan desde TechCrunch.
Enlace: Feedspot | Vía: TechCrunch

domingo, 3 de marzo de 2013

7 alternativas a Feedburner


Feedburner, el proveedor de feeds RSS y suscripciones vìa email que de la mano de Google sigue siendo el más popular en su campo, pareciera tener los días contados si se tiene en cuenta el abandono al que ha sido sometido por la compañía seguramente para ceder sus prestaciones a otros servicios como Google Analytics y Google+.
Esté por llegar o no pronto su fin, es preferible empezar a revisar alternativas dignas de su calidad antes que poner en juego la correcta gestión de las suscripciones de usuarios a nuestro contenido, y afortunadamente son muchas las opciones ofrecidas por terceros. Como muestra, algunos ejemplares destacados en un par de listas, una en AyudaWordPress y otra en SocialMediaToday.

Feedblitz

feedblitz
Pareciera superar las características de Feedburner: suscripciones vía email y RSS, seguimiento de suscripciones, integración con redes sociales (incluyendo Pinterest y Google+ incluidos), programación de envíos, personalización de entregas, alertas y más. Su costo empieza en US$ 1.49 por mes.

AWeber

aweber
Un conocido en la gestión de listas de correos que ofrece además varias opciones para personalizar y crear un elegante formato de emails a partir del feed RSS, respuestas automáticas para los suscriptores y completos resúmenes descriptivos con varios ítems de seguimiento. Empieza en US$ 19 por mes por 500 suscriptores.

FeedStats

feedstats
Si usas WordPress puedes valerte de este plugin gratuito de estadísticas que utiliza el feed por defecto para registrar y presentar, desde el escritorio de WP, el número de visitas, su duración, fuentes de tráfico, categorías y artículos populares, etc.

Feedcat

feedcat
Otro proveedor de RSS un poco más sencillo que Feedblitz pero más fácil de usar y totalmente gratuito, caracterizado por generar un botón -que se puede incrustar en cualquier sitio- que al pulsarlo desplegará un menú con opciones de suscripción, botón que se encargará de la recolección de los datos.

RevResponse

revresponse
Para crear la newsletter vía email a partir del feed RSS de la página y de paso monetizarla, algo interesante luego de la eliminación de AdSense para feeds. Cuenta con reportes, boletines programables, templates, importación de suscriptores, es gratis y se puede revisar sin registrarse.

Mad Mimi

madmimi
Una opción de bajo precio, con menos estadísticas que su similar AWeber pero con másdiseños de envío para elegir. Su plan básico cuesta US$ 8 al mes aunque cuenta con una opción gratuita para gestionar un centenar de suscriptores.

MailChimp

mailchimp
Similar a AWeber pero de menor precio: diseño de formatos de email y creación a partir de RSS feeds, publicaciones en redes sociales, integración con montones de servicios (incluyendo CMS y Google Analytics), herramientas de monitoreo, características especiales para móviles, etc. Mailchimp ofrece un plan gratuito para enviar hasta 12000 mails a un límite de 2000 suscriptores. Vale revisar su guía de migración a partir de Feedburner.

miércoles, 18 de julio de 2012

Rolio: Para leer Feeds de Sitios Web, incluyendo Facebook y Twitter


Con la cantidad de noticias, sitios web, blogs y portales interesantes que algunos de nosotros leemos y visitamos al día, las herramientas para organizar nuestros sitios favoritos y visualizarnos en feeds de noticias más visibles y útiles nunca sobran.
Una de las opciones es Rolio, un feed de noticias totalmente personalizable que actualiza a tiempo real todas las noticias publicadas en nuestros sitios web marcados como favoritos, siendo compatible también con los textos publicados en nuestros perfiles de redes sociales. Podemos clasificar los sitios en las categorías que elijamos, tecnología, startups, deportes, etc., y el icono del portal aparecerá en el menú de la derecha de Rolio para que con un simple clic todas las últimas entradas publicadas aparezcan en la página principal, actualizándose en caso de que se publique una nueva. En la cabecera del menú de la derecha siempre tendremos los iconos de nuestros sitios web marcados como favoritos y los que hemos añadido más recientemente.
Sin más secreto que éste ya que la interfaz es muy sencilla y no requiere de ninguna explicación previa para empezar a utilizar el servicio, Rolio resulta ser una buena opción para los que tenemos nuestros Marcadores a rebosar de sitios web visitados frecuentemente.
Link: Rolio Vía Whatsnew

lunes, 9 de julio de 2012

Zentomi, sencillo lector de Feeds


Zentomi Reader es un agregador de feeds que se caracteriza precisamente por su simplicidad visual, contando para ello con las funciones mínimas necesarias para que podamos gestionar y acceder a los contenidos de los canales RSS a los que estamos suscritos. Cuenta con tres modos de visualización: por etiquetas, por fechas y por canales RSS, y además, nos permite retirar la barra lateral para aprovechar todo el espacio de nuestro monitor para leer el contenido.
Para hacer uso de este servicio, tan sólo tenemos que permitirle el acceso a nuestra cuenta de Google Reader, pudiendo posteriormente gestionar nuestras suscripciones si queremos realizar algunos cambios, como añadir nuevas suscripciones si así lo deseamos.
Interesante es la integración con otras plataformas sociales, entre las que se encuentra Google+, de manera que podemos compartir cualquier artículo tanto en Google+ como en Facebook, o incluso añadirlo a nuestra cuenta de Evernote, entre otras posibilidades.
Sin duda, es una buena opción a tener en cuenta.

Enhanced by Zemanta

jueves, 28 de junio de 2012

Android, siete aplicaciones increíbles para leer RSS


Nada mejor que ir de viaje, acabar con el estrés o gastar el tiempo libre leyendo un poco desde nuestro lector de feeds RSS de confianza, para muchos, Google Reader. Sin embargo, su apppara Android deja mucho que desear y si tenemos un smartphone o una tablet es para aprovechar lo smart de sus capacidades. Pues bien, aquí están 7 aplicaciones alternativas que sí logran hacerlo:

News Republic

News Republic
Que no te engañe su título en inglés pues viene por defecto con algunos cientos de “Proveedores” en español de forma predeterminada, incluyendo Wwwwhat’s new. Relevante es su globo terráqueo interactivo destacando los temas populares, filtros avanzados de búsqueda, versión para tablets, un espacio para guardar favoritos y un sistema propio de calificaciones según “Ánimos”.

Zite

zite
Una interesante aplicación de noticias inteligente que utiliza nuestras credenciales de Twitter, los feeds de Google Reader y los intereses o temáticas de preferencia, para presentar de una manera muy sencilla una increíble cantidad de contenido personalizado. El punto fuerte son sus categorías y el veloz despliegue de noticias relacionadas.

Feedly

feedly
Otra revista personalizada que también aprende de los intereses implícitos en nuestra selección de fuentes en Google Reader y círculos sociales (Twitter, Facebook y Tumblr). Su interfaz es muy limpia y elegante, incluye temas para leer mejor dependiendo de la iluminación del lugar y posee una útil división que organiza automáticamente el manojo de fuentes recomendadas.

Flipboard

Flipboard
Una maravilla visual que aterrizó esta semana a Android luego de ser tan aclamada por la brillante funcionalidad que presentaba en iOS. Más que un simple lector de noticias es la definición completa de revista digital, con integración de redes sociales (incluyendo YouTube y Google+) y con un despliegue de contenido personalizado que permitirá estar al tanto de lo más interesante.

Google Currents

Google Currents
Desarrollada por Google, Currents combina elementos minimalistas y veloces transiciones para crear una increíble revista digital con cada blog o publicación agregada incluyendo las fuentes importadas desde Google Reader. Se adapta perfectamente a tablets como a móviles e incluye un modo de lectura sin conexión. Si eres webmaster puedes seguir la guía para diseñar tu canalque ya compartimos.

Pulse

Pulse News
Pulse destaca, entre otras cosas, por su pantalla principal tipo carrusel que responde a deslizamientos horizontales, sus módulos de organización por páginas, sus fuentes recomendadas, sus opciones para compartir en las redes sociales, su visor incorporado con esencia de lector de ebooks y el espacio para guardar los artículos marcados como favoritos.

gReader

gReader
¡Así es como debería ser Google Reader por defecto! gReader es una versión no oficial y recargada del lector de noticias de Google. Viene con temas, opciones para guardar, para leer mejor y/o después (en Instapaper, Readability o Pocket), vista en cuadrícula, lectura en voz alta, traducción automática, búsqueda más completa, visor web incorporado, widgetsmejorados y hasta descargas de podcasts.

-Por Diego Polo y Whatsnew.com

sábado, 7 de abril de 2012

RSSfwd.com, competencia a RSS y mucho más editable

Los usuarios de feedburner podemos ofrecer a nuestros lectores la posibilidad de recibir las noticias de nuestro canal RSS por email, aunque hay muy poca flexibilidad sobre el formato y frecuencia de la información enviada.
Feedburner, de hecho, parece estar abandonado a su suerte. Google no lo actualiza con nuevas funcionalidades, dejando paso a otras soluciones que ayuden a lectores y publicaciones a encontrar la solución perfecta para la transmisión de la información.
Asi nace rssfwd.com, una aplicación que permite a las publicaciones configurar las newsletters y obtener suscriptores que puedan ser gestionados desde allí, siendo posible decidir cuándo y cómo se recibirá la información.
Cada suscriptor podrá configurar la frecuencia de los emails, existiendo también la posibilidad de juntar más de un canal rss en cada email recibido.
De esta forma cualquier persona puede configurar el sistema para recibir las noticias de sus publicaciones favoritas por email, de forma sencilla y sin complejas configuraciones.

domingo, 12 de febrero de 2012

Termina con la suscripción a esas páginas molestas


Bien porque en su día aceptamos recibir boletines de correo electrónico, bien porque nos han añadido sin nuestro consentimiento, o bien por otras causas, unos de los mensajes que constantemente recibimos en nuestros buzones de correo electrónico son los boletines de correo a los que nos gustaría dar de baja. Si estamos suscritos a pocos, podemos hacer la operación de manera manual, aunque si estamos suscritos a muchos boletines, la cosa ya se complica.
Unsubscribr es una herramienta que nos permite eliminar, de un plumazo, todas aquellas suscripciones de correo electrónico que ya no queremos recibir, con lo que para ello tendremos que permitirle inicialmente el acceso a nuestras cuentas, soportando en la actualidad a GMail, a Google Apps, a Yahoo! Mail (no soporta los dominios ymail.com y rocketmail.com) y a AOL Mail, para que posteriormente empiece a escanear nuestros mensajes.
La versión gratuita escaneará los mensajes de los últimos 5 días existentes en el Inbox y en el Trash (el sistema debe estar en inglés para detectar las carpetas), aunque si queremos eliminar las limitaciones, tanto en el periodo de tiempo como en número de carpetas por examinar, tan sólo debemos pagar por su servicio 2 dólares.
Detectado los boletines, ya nos dará a elegir cuales de ellos eliminar a través de un sencillo panel, encargándose Unsubscribr de enviar los correos desde la misma cuenta o enviarnos a las páginas en las que dar de baja las direcciones.
Enlace: Unsubscribr

sábado, 10 de septiembre de 2011

6 lectores de Feed segun wwwhatsnew


Los iPads, Galaxy Tabs y demás tablets que van apareciendo en el mercado están cambiando la forma de absorber información de Internet.
Es importante, tanto para el consumidor como para los que generamos el contenido, conocer las nuevas tendencias, los nuevos formatos, para adaptarse rapidamente y definir una estrategia de crecimiento correcta.
Pensando en eso os muestro la lista de 6 lectores de feed que publicaron en makeuseof hace unas horas. De momento son versiones diseñadas para iPad, aunque la idea puede crecer en cualquier dirección.

The Feed


Sin integración con las redes sociales, importa el contenido de Google Reader para mostrarlo de forma atractiva y sencilla de leer.

Feeddler RSS Reader


Con un layout que recuerda mucho a Google Reader, pemrite compartir las noticias leídas en Facebook.

MobileRSS HD


Con un layout impecable, se integra con Facebook, Twitter, Instapaper y Read it Later, facilitando marcar las noticias que queremos dejar para una lectura posterior.

Flipboard


Transforma los feeds que le indiquemos (ya se integra con Google Reader) en una revista digital, con miniaturas de las imágenes del contenido importado.

Readerrific


Un diseño elegante que muestra las noticias clasificadas de nuestra cuenta de Google Reader, dando mucho destaque al contenido.

ReadSquare


Muestra el contenido de forma limpia y organizada y ofrece la posibilidad de importar nuestra linea de tiempo de Twitter y Facebook.

domingo, 5 de junio de 2011

Nueva forma de leer en la red


buzzblaze es un nuevo proyecto que ha abierto hoy sus puertas, de forma privada, para facilitar la gestión del contenido que acostumbramos a leer.
Como podéis ver en la imagen superior, lo primero que tenemos que hacer es informar la dirección rss de los canales que acostumbramos a consultar en Internet, permitiendo importarlos de nuestro Google Reader, incluirlos manualmente o informarlos vía archivo OPML.
Podemos incluir páginas, que contendrán nuevos canales, para organizar el contenido, como si fueran secciones diferentes de un periódico. Al acceder a un artículo determinado tendremos el artículo completo en forma de popup, sin modificar la estructura organizada del panel principal.
Hasta aquí no hay nada sorprendente, ya que no dejaría de ser un lector de feeds, orginal, pero un lector. Lo interesante es que podemos tener una comunidad de amigos y seguidores, como en una red social. Lo que leemos y los canales que seguimos pueden ser compartidos de forma inmediata, al mismo tiempo que consultamos lo que nuestros contactos quieren compartir.
Podéis ver un ejemplo en el perfil creado: buzzblaze.com/diegopolo.
Un proyecto que, aún en fase cerrada (podéis pedir la invitación en su página principal), ejecuta muy bien lo que Google Reader aún no no consigue: transformar un lector en una red social de lectores de contenido web.

jueves, 26 de mayo de 2011

Plataforma colaborativa para editores de contenido Web


flockler es un nuevo proyecto que permite usar la información publicada por nuestros lectores para ofrecer una plataforma constantemente actualizada.
Con ella los editores de portales web podemos ofrecer un componente desde el que los usuarios puedan colaborar activamente con el contenido presentado, permitiendo la publicación de textos, fotos y vídeos por la comunidad de lectores, haciendo realidad las bases del periodismo colaborativo.
El contenido puede ser incluido desde cualquier dispositivo, incluyendo iPad, iPhone o Android.
La versión gratuita incluye usuarios y asuntos ilimitados, con un único widget que puede personalizarse en opciones de pago.
Después de estar algunos meses disponible para algunos portales específicos, ahora está abierto al público para que lo podamos integrar en nuestros sitios web.
Link: flockler | Vía The Next Web

domingo, 9 de enero de 2011

Como recolectar información de blogs y microblogs

Collecta, un nuevo sistema para recolectar informacion de blogs y microblogs. Buena, muy util.
Su particularidad es genial, recapitula informacion, pero... en tiempo real!!!!

Indispensable.

sábado, 8 de enero de 2011

Como crear RSS a blogs y webs

Como crear espacios noticiosos sencillos

FeedZelia

Crea enlaces y noticias rapidas con un sindicación, puede ser gratuito o de pago, éste último con más aplicaciones.

miércoles, 5 de enero de 2011

Como insertar un creador de noticias

Creador de Noticias tipo Widget (Buscador) con temas ya predefinidos. Temas  aparte, se cobra 10 dolares al mes. Visitar FEEDZELIA

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Dos maneras de mandar tu newsletter por email

Aunque en mi caso dejo que la gestión de newsletters sea gestionada por Feedburner, existen varias opciones en el mercado que nos permiten tener suscriptores de este tipo sin necesidad de tener que asociarlo a un canal RSS. Incluso algunas herramientas ideales para tener suscriptores que paguen por el contenido ofrecido.
Aquí os dejo con dos de ellas, bastante conocidas y sencillas de usar.

letter.ly


Podemos crear un servicio de newsletter y establecer un precio por el envío de la información. Los que quieran recibir nuestros artículos por email tendrán que pagar una tarifa mensual, aunque sólo acepta el pago vía Amazon.

tinyletter.com


Para la creación de newsletters gratuitas. Podemos crear una cuenta, divulgar el link de suscripción y empezar a escribir para que los interesados reciban el contenido por email.
Gracias por los enlaces a hombrelobo.com

martes, 16 de noviembre de 2010

RSS otro uso

RssInclude – Usa canales RSS para publicar titulares en tu sitio web
Posted: 16 Sep 2010 07:02 AM PDT

Aunque muchos consideren que la muerte de Bloglines es un síntoma de que los canales RSS son cada vez menos utilizados, personalmente creo que se debe más a un uso intensivo de google Reader. Es cierto que Twitter se ha convertido en una forma cómoda de leer información, pero la flexibilidad de los canales de información en RSS aún garantizan mucha vida por delante al “mundo feed“.
Rssinclude apuesta en ello ofreciendo un servicio que nos permite publicar en nuestro sitio web columnas con información obtenida de diferentes canales RSS. Podemos incluir en nuestro menú lateral las noticias publicadas por cualquier web o incluso crear una página con paneles separados mostrando los titulares de diferentes sitios.
Cada caja puede personalizarse en aspecto y tamaño, con posibilidad de incluir textos de Twitter o crear auténticos paneles de información a partir de varios feeds.
Una opción realmente interesante para mantener vivo cualquier sitio web con noticias relevantes.

Feeds

Posted: 21 Nov 2008 07:45 PM PST
Los lectores de feeds se han convertido para algunos como un medio casi indispensable para poder seguir todos los blogs y webs a diario, ya que sin ello nos sería totalmente imposible.
Aún así, existen webs que aún no nos proporciona feeds, o algunos que los que nos proporcionan no son lo suficientemente buenos.
Para ello disponemos de FeedBeater, un servicio sencillo y gratuito cuyo único cometido es proporcionarnos un feed de cualquier web, tenga ésta o no uno propio.

El modo de uso no puede ser más rápido, sólamente tenemos que introducir la url que deseemos en la caja de texto, pulsamos en “beat it!” y obtendremos una url la cual podremos añadir a nuestro lector de feeds favorito. Incluso desde FeedBeater podremos ir directamente a los lectores más conocidos como google reader, yahoo, bloglines o newsgator.
Fuente: KillerStartups.

domingo, 14 de noviembre de 2010

Traduce de una fuente RSS en segundos

Feed Translate – Traduce una fuente RSS en pocos segundos
Posted: 17 Oct 2010 10:00 PM PDT

Feed Translate es un servicio web que nos permite traducir blogs o sitio web que incluyan un feed RSS.
Tan solo debemos introducir dicha dirección RSS, clicar en el botón “Translate” y el servicio nos traducirá a nuestro idioma todos los artículos en escasos segundos. Una vez generada la traducción, podremos añadir a nuestros favoritos o agregadores la dirección para entrar directamente en el Feed traducido.
Es una sencilla herramienta pero que nos servirá de ayuda para leer toda la novedad de sitios webs extranjeros en nuestro idioma.