Mostrando entradas con la etiqueta Organigramas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Organigramas. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de marzo de 2013

Cacoo, haciendo diagramas, mapas mentales, organigramas


Dentro de las diferentes herramientas que han sido mencionadas para crear diagramas de todo tipo, Cacoo es una de las más destacadas que, a lo largo de su trayectoria, ha sufrido diferentes modificaciones que hoy la llevan a ser mucho más completa y ofrecer funciones que otras aplicaciones tan sólo sueñan con poder brindar.
Para empezar, cualquier persona puede iniciar el diseño de un diagrama, pudiendo invitar a cualquier amigo para que se sume al proceso de creación, algo que se puede hacer de forma simultánea. De esta forma, cada vez que las demás personas apliquen un cambio en el diagrama, todos podrán verlo de forma inmediata, pudiendo actuar sobre él sin problemas. Además, una práctica ventana de chat nos permite mantenernos comunicados con los compañeros de trabajo.
La mayoría de las funciones se encuentran en una barra lateral a la derecha, donde se pueden encontrar los diversos elementos gráficos que pueden añadirse al diseño, contando con varias categorías diferentes e ilustraciones previas para que, antes de aplicar un cambio, se pueda saber de qué trata lo que vamos a introducir en el diagrama.
Por otra parte, cuando ya tengamos elementos en pantalla, es posible que notemos que no hay gran respeto por las proporciones, y es por eso que siempre tenemos la posibilidad de pinchar las puntas y los lados de las figuras para agrandar o achicar sus dimensiones, incluyendo además un práctico botón verde destinado a realizar giros en la posición de los elementos.
Recientemente, Cacoo ha sido actualizado y se le ha añadido una nueva e interesante característica que va destinada al proceso de edición de diagramas ya existentes. La misma consiste en que se pueda indicar que “Cualquiera puede editar“, de forma que cualquier persona que conozca el enlace personalizado podrá acceder con su cuenta de usuario o como invitado para efectuar cambios en los diagramas, sin permisos o contraseñas de por medio. Claro está que en este caso quedará un registro de quienes se conectaron para trabajar en el diseño.Esta nueva opción es más que interesante para esos momentos en que necesitamos trabajar con un grupo muy grande de compañeros, o simplemente se requiere que cualquiera pueda realizar aportes o ideas al diagrama.
En cuanto al funcionamiento de Cacoo, podemos decir que corre realmente muy rápido y no ha presentado fallas, aunque es posible que cuando muchos usuarios trabajan al mismo tiempo exista alguna lentitud a la hora de mostrar los cambios, por lo cual es necesario tenerle algo de paciencia.
Enlace: Cacoo

domingo, 3 de marzo de 2013

Think, ayuda para crear mapas mentales.


Think es otra de las herramientas disponibles para construir mapas mentales, exportarlos como imágenes y descargarlos sin necesidad de crear una cuenta de usuario.
Programada en HTML5 Canvas element, Django y Google App Engine, podemos crear varios mapas mentales durante una sesión de trabajo, habiéndonos identificado usando OpenId.
Es importante, en este caso, exportar los mapas creados durante la sesión, ya que si salimos de Think, el trabajo no estará disponible.
Gracias a Leornardo, de la nueva RedPE X.0, por el enlace

domingo, 15 de abril de 2012

People Plotr, creador de ornaigramas jerarquicos

Si estamos buscando herramientas que nos permitan la creación de estructuras jerárquicas, ya sea el árbol genealógico familiar, el organigrama de la empresa o la estructura de cualquier otro tipo de organización, podemos echar mano de PeoplePlotr.
Se trata de una sencilla e intuitiva herramienta que nos permite la creación de estructuras jerárquicas, contando con los elementos necesarios para ello, tanto desde los elementos básicos como la configuración de los mismos, que tendremos accesibles en el momento de su edición. Indicar que los elementos multimedia que podemos asociar tienen que venir forzosamente de herramientas como Flickr, YouTube o Vimeo, ya que nos imposibilita subir contenidos multimedia desde nuestro sistema local.
También hay que tener en cuenta que dispone de una serie de planes de tarificación, siendo la primera de ellas gratuita la cual nos limita a una sola estructura, en la que podemos añadir hasta 30 personas. En los planes de pago ya se incluyen otras opciones como la incrustación en sitios web, etc.
Ya todo dependerá de nuestra habilidad en hacer estructuras elegantes en función de las imágenes y vídeos que utilicemos.
Enlace: PeoplePlotr | Vía: TNW

jueves, 2 de febrero de 2012

Crea Diagramas y Organigramas fácilmente con Visio

Como herramientas de impresión de ideas, los mapas mentales, conceptuales y diagramas de flujo destacan por su increíble eficiencia envuelta en la sencillez comunicacional de las formas que les componen. Sin embargo, la dependencia al software de pago como el ofrecido por Microsoft afecta dicha utilidad al punto de prescindir de su uso en ausencia de la aplicación.
Pues bien, para evitarlo hoy me permito compartir algunas de las mejores alternativas, no todas libres pero al menos sin costo, facilitadas en gran parte a la recopilación de MakeTechEasier.

Dia


Un aplicación Open Source con un diseño muy intuitivo, iconos grandes, inserción de imágenes y cuadrículas guía en el campo de dibujo. Junto a su formato especial de archivos .dia permite exportar los resultados a los formatos más populares de imágenes y diagramas, incluyendo por supuesto los .vdx de Visio. Funciona en Windows, GNU/Linux y Mac OS X.

LucidChart


Una alternativa Online caracterizada por sus opciones de arrastrar y soltar todo tipo de objetos, trabajo colaborativo y un buscador integrado que analiza las bases de datos de Icon Finder y Google Images para disponer de cualquier imagen en la red al instante. El registro es gratuito aunque las funcionalidades extra requieren al menos de cuentas de email .edu.

Diagramly


También Onlinedrag and drop, con vista previa de la página completa, menús desplegables al estilo Visio -incluso el color es parecido- y un destacable sistema de organización de elementos por categorías. No tiene siquiera pantalla de inicio o de registro, basta con entrar a la página para ya estar en el campo de dibujo. Los resultados pueden guardarse como XML, PNG, JPG y SVG.

Pencil Project


Para diseñar los algoritmos y primeros esquemas de interfaces de aplicaciones (GUI) tanto móviles como para PC, contando para ello con decenas de plantillas predeterminadas según el proyecto. Viene como extensión para Firefox y aplicaciones de escritorio para los OS populares.

Cmap Tools


Brinda la posibilidad de realizar mapas conceptuales apenas arrastrando las formas obteniendo simultáneamente las flechas de unión y campos de texto. Se encuentra limitado por el uso correcto de conectores y conceptos, aunque la gestión de contenidos es impecable. Por defecto sólo funciona en Windows.

OpenOffice y LibreOffice Draw


La herramienta de dibujo de las suites ofimáticas libres dispone de una buena cantidad de recursos para realizar diagramas de manera sencilla, además de que su diseño limpio y ligero permite sacar beneficio de todas sus funciones desde el primer uso. Exporta a formatos XML, SWF, PDF e imagen. Me atrevería a decir que la mejor alternativa a Microsoft Visio, especialmente por la cantidad de ayuda en línea para exprimirle aún más y la compatibilidad con el resto de la suite.
-Vía Whatsnew.com

sábado, 8 de enero de 2011

3 aplicaciones para crear organigramas