Mostrando entradas con la etiqueta Contraseñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Contraseñas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de marzo de 2013

Pasword Live, suple tu contraseña por un entorno seguro


Si el crear contraseñas seguras y recordarlas te resulta un problema, puedes tener en cuenta a PasswordLive. Es una aplicación online que promete una contraseña segura a partir de una palabra clave, y con el bonus de no tener que recordarla.
El funcionamiento es simple, tienes que escribir una palabra clave secreta, señalar para que servicio deseas utilizarla y especificar algunos detalles, como por ejemplo la cantidad de caracteres, qué tipo de combinaciones deseas, entre otros. Ello dará como resultado una clave única basado en la palabra que señalamos y el servicio a utilizar.
Podemos utilizar la misma palabra clave para generar contraseñas a todos los servicios web que utilizamos, ya que irá generando una combinación diferente. De esa manera, si hemos olvidado la contraseña, podemos recurrir  a PasswordLive y con solo recordar la palabra secreta podremos tener acceso a todas las contraseñas creadas para los diferentes servicios
Según especifica el equipo de PasswordLive la aplicación se basa en el algoritmo de SHA-256, por lo que prometen generar contraseñas fuertes y seguras, aunque dependerá también de que cada usuario  utilice una palabra clave difícil de adivinar.

lunes, 19 de marzo de 2012

OneID acceso seguro en las transacciones financieras


Los que nos movemos por la web y nos registramos en infinidad de servicios, sabemos el suplicio que es tener que recordar todos los nombres de usuario, contraseñas, direcciones de correo electrónico y cuantos datos se nos hayan requerido para el acceso a sitios y servicios web. Además, hemos visto como ha habido iniciativas que no han prosperado de unificar la identificación a sitios web a través de un único identificador, quizás por miedo de otorgar todos los datos a una única empresa.
Con todo ello nace una nueva start-up, OneID, en fase beta, que pretende permitirnos el acceso fácil y seguro a sitios web, así como permitirnos la autenticación en transacciones financieras. De lado de los webmasters, las ventajas son claras, como es la reducción de costes, pudiendo incluir en sus sitios web su sistema de identificación con tan sólo introducir unas líneas de código.
Según indica OneID, su servicio usa una combinación de criptografía asimétrica, la madurez del hardware/software móvil, y la utilización de una arquitectura distribuida, lo que en su conjunto reduce las vulnerabilidades empresariales para las amenazas más sofisticadas mediante la fusión de la claves de seguridad de varios dispositivos personales, siendo cifrados en una masa amorfa en un centro de datos.
El software de identificación de OneID funciona en cuatro lugares: navegadores, dispositivos móviles, sitios web y la nube. Los desarrolladores ya pueden empezar a integrar este sistema de identificación en sus propios sitios web.
Enlace: OneID | Vía: TechCrunch

sábado, 25 de febrero de 2012

Google Chrome anuncia un sitio donde guardar contraseñas

Uno de los puntos débiles al navegar por la web para mantener la privacidad es la utilización de contraseñas. Si bien todos conocemos cuáles son las pautas para crear una contraseña segura, solemos utilizar contraseñas inseguras o repetitivas en diferentes servicios web.
Google Chrome quiere ser nuestro aliado en este tema, convirtiéndose en un verdadero administrador de contraseñas, que no solo las recuerde por nosotros, sino que también nos ayudará implementando un generador de contraseñas.
¿Cómo funcionaría? Para empezar el navegador debe detectar cuando nos encontremos ante un formulario de registro que nos solicite colocar un usuario y contraseña. Cuando detecte esto, abrirá una ventana emergente donde nos preguntará si deseamos gestionar la contraseña a través del navegador.
Si nuestra respuesta es afirmativa, entonces a través de un generador de contraseñas nos sugeriría algunas opciones aleatorias, por supuesto, respetando todas las reglas de una contraseña segura. Como será difícil recordar este tipo de contraseñas, Chrome será el encargado de guardarlas para su futura utilización en cualquiera de nuestros dispositivos.
Si te estás preguntando qué sucederá cuando no puedas o no desees utilizar Chrome para acceder a los sitios web con las contraseñas que has guardado, parece que hay una solución. La idea sería tener un sitio web donde el usuario pueda recurrir y ver todas las contraseñas que se han generado.
¿Qué te parece hasta el momento la idea? Aún le falta mucho trabajo a este proyecto para que pueda presentarse como un método eficaz y seguro, ya que hay muchas situaciones que tienen que contemplarse, que van desde la configuración de los formularios en los diferentes sitios web hasta las vulnerabilidades que puede presentar el administrar todas las contraseñas desde el navegador.

sábado, 14 de enero de 2012

Instala Cptchas que otorga juegos de habilidades


Ha sido un mal necesario que en muchas plataformas web hayan tenido que recurrir a la implantación de los conocidos captchas para evitar en lo posible que los bots spam introduzcan contenidos de manera automática. Los usuarios tenemos que echar bastante imaginación en descifrar cadenas de números y letras deformados para poder continuar con las acciones que cada plataforma web nos permitían.
No podemos decir que ésto se va a acabar, ojala, pero si decir que van apareciendo alternativas mucho mejores, y de las cuales algunas ya se las hemos contado, y a las que sumamos la propuesta que nos viene desde Are You A Human. Se trata básicamente de un sencillo juego que se nos propondrá resolver en escasos segundos para poder acceder a otras acciones u contenidos en las plataformas donde se integre.
Además, cabe la posibilidad de que en dichos juegos también pueda haber mensajes publicitarios, con lo que ganamos los usuarios, los responsables de las plataformas y los anunciantes.

jueves, 20 de octubre de 2011

Pasa las claves de tus contraseñas cuando mueras con PassMyWill


El tema en el que se mueve PassMywill no es nuevo. Ya hemos visto algunos proyectos que se concentran en el viejo tema de “¿Qué pasa con nuestra identidad online después de nuestra muerte?“. PassMywill es más específico, concentrándose en las contraseñas.
Cuentas de correo, contraseñas para ejecutar operaciones en bancos, datos de acceso a blogs y redes sociales… son muchos los datos que, con frecuencia, solo nosotros conocemos, un riesgo grande si por algún tipo de desgracia tenemos una muerte imprevista, ya que hay familiares que pueden depender de esos datos.
PassMyWill permite que registremos nuestros datos de acceso a diferentes servicios, así como los datos de contacto de familiares y una pregunta que solo ello conozcan y que tendrán que responder en caso de que sea necesario usar la web.
El sistema se conecta a nuestras cuentas de Twitter y Facebook para comprobar que el informe de la muerte es correcto, monitorizando, entre otras cosas, frecuencias en las publicaciones.
Aunque sea un tema que a nadie le gusta tocar, es algo en lo que hay que preocuparse con frecuencia, aunque muchos ya lo hacen escribiendo las contraseñas de las tarjetas y bancos dentro del calcetín blanco que hay bajo el cajón del armario…

lunes, 30 de mayo de 2011

5 servicios de archivo de contraseñas




Cuando utilizamos mucho internet lo más normal es que se nos acumulen las claves por lo que es posible que se nos olviden algunas contraseñas. Es por eso que hoy recomendamos algunos servicios que nos permiten gestionar nuestras contraseñas en la nube de esta forma si se nos olvidan podremos recuperarlas rápidamente.

LassPass

Empezamos la lista con LassPass, un excelente y sencillo gestor de passwords que actualmente es uno de los más utilizados.

Clipperz

Excelente gestor de contraseñas que además de realizar esta función tambien nos ayuda a proteger nuestros datos confidenciales como códigos de la alarma de casa, números de serie de aplicaciones, pins de móviles, tarjetas de crédito…

Passpack

En un tercer puesto encontramos a Passpack un gestor centralizado de passwords que utiliza para ello la tecnología AES y SSL para que cuando las gestionemos ningún hacker pueda ver las claves. Para conectarnos podremos utilizar los diferentes servicios sociales como Yahoo, Facebook, Google, Twitter, Gmail…

Mitto

Otra alternativa para almacenar nuestras contraseñas es Mitto que con su excelente interfaz minimalista nos permitirá guardar y recuperar las claves rápidamente.

Password ++

Y por ultimo encontramos a Password una aplicación desarrollada con Google Aplication Engine que permite crear listas con contraseñas, dichas listas estaran cifradas y guardadas con una palabra clave que previamente generaremos.
En definitiva, cinco servicios populares que nos ayudaran a gestionar y recuperar nuestras contraseñas. Si conoces algún servicio de este calibre nos gustaría que nos lo comentaras brevemente en los comentarios, de esta forma ayudarás a miles de usuarios.

De Wahtsnew.com

lunes, 17 de enero de 2011

Como entrar a sitios restringidos en la web...


Si te encuentras en un lugar donde te ofrecen acceso a internet que tengan bloqueados algunos sitios web, como pueden ser en redes corporativas, bibliotecas públicas, etc, puedes usar webproxys para saltarte dicho bloqueo. SurfZulu es una solución más para acceder a estos sitios web bloqueados.
Para ello basta con que introduzcas la URL del sitio en cuestión y accederás a dicho sitio con el que puedes interactuar de manera natural. De hecho he entrado en algunos sitios donde si me han permitido identificarme con mi usuario y contraseña, algo que con muchos webproxys no me permitía.
Ya dependerá de la responsabilidad de cada uno usar esta herramienta y como usarla.
Vía: Webnovedad

lunes, 15 de noviembre de 2010

Reconocimiento de cara

API de face.com te permite crear tu propio sistema de reconocimiento de rostros
Posted: 04 May 2010 04:29 AM PDT

Buenas noticias para programadores que estén interesados en la tecnología de reconocimiento de caras, face.com liberó su API para que cualquiera pueda implementar esta función en su aplicación.
En developers.face.com podemos encontrar los detalles, con ejemplos de algunas aplicaciones que usan el sistema para detectar fotos con rostros, editar imágenes o buscar en una base de datos de fotografías aquéllas con una cara determinada.
Aunque de momento están en una fase muy inicial del proyecto, ya es posible ir jugando con el sistema para obtener interesantes resultados.

Crea contraseñas para paginas web.

Trick.ly – Crea direcciones web acortadas con contraseña
Posted: 29 Jun 2010 07:15 AM PDT

Trick.ly es un servicio web que nos permite crear direcciones web acortadas de una manera simple y eficaz, aplicándoles protección extra para protegerlas de un uso inadecuado.
Para utilizar Trick.ly, escribimos la dirección web que deseamos tapar, escribimos opcionalmente una contraseña para esta dirección y finalmente escribimos el nombre de la dirección que queremos que sea.
Y listo, presionamos shorten y ya tendremos nuestra dirección web acortada. El equipo de Trick.ly ha preparado un sistema de copias de seguridad que nos permitirá tener asegurado casi el 100% de nuestra dirección web en línea, por lo que no será un problema si se pierden datos ya que con estas copias podremos recuperar nuestra dirección web acortada.
Por otro lado, Trick.ly dispone de una herramienta que nos permitirá seleccionar una pequeña frase para nuestra contraseña, ya que si la perdemos podremos recuperarla facilmente.
Una buena alternativa para la creación de direcciones web acortadas con seguridad.
Enlace | Trick.ly