Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Audio. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de abril de 2013

Speakipe, para permitir que los visitantes de una página web dejen un mensaje de audio


Es posible que sea cierto que los comentarios realizados en las redes sociales están matando a los escritos en las páginas web (habiendo hay muchas excepciones), aunque puede que uno de los motivos sea la falta de opciones para interactuar con el contenido que encontramos en Internet.
En speakpipe quieren refrescar el tema con un componente que podemos instalar en nuestro sitio web para permitir que los lectores envíen mensajes de voz, olvidando el texto tradicional.
En un panel de control podemos tener todos los mensajes ordenados, siendo posible escucharlos sin necesidad de instalar ningún programa adicional.
No es la primera iniciativa que permite la inclusión de comentarios en forma de audio, aunque en este caso la existencia de un enlace extremadamente visible en el lateral de las páginas puede ayudar a aumentar la interacción del visitante con la web.
De momento no incentiva la discusión entre varios lectores, siendo más un canal para comunicarse con el administrador del contenido

sábado, 9 de marzo de 2013

Web Talks paraescuchar páginas webs con Android


WebTalks es una interesante aplicación móvil para terminales con Android que se puede usar para diversos propósitos. Básicamente ofrece mediante tecnología de sintetizacion de voz, como si estuviésemos escuchando la radio, y en cualquier idioma, la escucha de cualquier contenido web que le dictemos de viva voz a través de nuestro propio terminal. Se trata de un lector de canales RSS que usa tecnología avanzada de síntesis de voz y reconocimiento de voz.
Los usos que le podemos dar son varios, desde la lectura de cualquier sitio web que le indiquemos o usemos algunas de las webs favoritas por defecto hasta la lectura de nuestras suscripciones de Google Reader, marcando ya por leídas aquellas entradas que hemos escuchado. Igualmente podemos utilizarlo para aprender idiomas, y para personas con problemas de visión, pues reducir la brecha en el uso de los smartphones.
WebTalks permite su integración con nuestras suscripciones de Google Reader para la lectura de las mismas y de Google Traductor, para la detección del idioma para ser dictado en el idioma adecuado. Igualmente puede ser usado en modo offline, de modo que puede leer cualquier contenido web cargado previamente.
Según nos comenta su responsable, WebTalks acaba de lanzar la versión 1.2.1, y hasta finales de este mes de mayo se puede conseguir por un 30% de descuento a través de Android Market.

viernes, 8 de marzo de 2013

Graba, escucha y comparte audio


VoiceBase es un servicio online con el que podremos almacenar y compartir nuestros archivos de audio, tales como charlas o podcasts.
La aplicación requiere un pequeño registro para subir nuestro audio, aunque no para escuchar los ficheros públicos subidos por otros usuarios.
Aunque es de pago, al crear nuestra cuenta obtendremos dos créditos gratis, que corresponden a dos horas de audio que podremos subir, lo cual es bastante. Si queremos subir más archivos (y superan esta duración) tendremos la posibilidad de adquirir más créditos, a un dólar la hora.
Lo que más me ha gustado de este servicio, es que con cada fichero se incluye su transcripción y también tenemos la posibilidad de añadir comentarios directamente sobre el timeline, para saber a qué fragmento exacto del audio hacen referencia.
Una web interesante, sobretodo para encontrar conferencias y charlas, aunque todas ellas (o casi) en inglés.

jueves, 7 de marzo de 2013

Online dictaction, sitio Web para dictar voz en texto


Online Dictation es una aplicación web gratuita que nos transcribe lo que digamos en palabras escritas. Obviamente necesitaremos un micrófono conectado al PC, y a través de un simple clic en el dibujo del micrófono que aparece en la cabecera del sitio web, podremos empezar a hablar y Online Dictation nos hará una transcripción de nuestro discurso.
Naturalmente la transcripción puede no ser perfecta, y por ello tenemos la opción de hacer clic en alguna de las palabras que ésta despliega por si se ha equivocado al transcribir (por ejemplo, si hemos dicho “bato” y ha aparecido “gato”, podremos hacer clic en ella hasta que salga el vocablo correcto), y cuando hayamos acabado de hablar, tendremos la posibilidad de copiar y pegar la transcripción donde queramos.
Herramientas de este tipo, y gratuitas, pueden ser muy útiles para ser usadas en clases en las que algún alumno tenga algún tipo de dificultad a la hora de escribir en un ordenador.

Transforma tus archivos de audio en texto autómaticamente


Transcribe es una sencilla aplicación web, disponible también como aplicación en la Chrome Web Store, que nos permitirá realizar la transcripción de cualquier audio que tengamos a textos. Para ello combina un sencillo reproductor de audio, el cual acepta archivos en .mp3 y en .wav, y para su uso dispone de una serie de sencillos comandos, y un campo de textos donde iremos escribiendo todo aquello que estamos escuchando en la reproducción.
La aplicación funciona sin necesidad de disponer de conexión a Internet, y además, próximamente lanzarán una aplicación tanto para Android como para Iphone, para permitir las transcripciones en movilidad.
Se trata de una sencilla herramienta ideal para estudiantes, periodistas, o para cualquier otro usuario que necesite pasar audios a textos sin alterar varios programas para ello.
Enlace: Transcribe | Vía: TNW | Whatsnew.com

domingo, 3 de marzo de 2013

Natural Reader, para poner sonido a Páginas Web o documentos


naturalreader
Cuántos documentos, textos y páginas web tenemos a nuestro alcance con acceso a Internet y qué poco tiempo tenemos a veces para leerlos. Se han diseñado algunas soluciones para pasar texto a audio y poder escucharlo narrado, pero en la mayoría de ellas nos encontramos con una voz monótona que no distingue acentos y nuestro intento acaba en una lectura de según que textos apenas inteligible.
Os propongo hacer un nuevo intento con NaturalReader, una aplicación que pretende cumplir dicho objetivo y que incorpora multitud de voces, acentos y tonos (incluso la velocidad de reproducción del contenido) para que podamos ajustar la lectura según el idioma del texto. La lectura en audio se podrá llevar a cabo para cualquier documento o sitio web, y podremos transferir documentos utilizando iTunes o Dropbox así como abrir páginas web para ser leídas en movimiento directamente desde el navegador.
Si lo que queremos es básicamente realizar una lectura de nuestros documentos en Dropbox, NaturalReader nos da la posibilidad de acceder a nuestra cuenta de Dropbox desde la app mismo para un rápido acceso. La app nos leerá documentos PDF, eBooks, documentos Word y más formatos.
Podéis bajarlo de iTunes para iPad, iPod Touch e iPhone.

martes, 26 de febrero de 2013

Convierte un blog o web en un podcast


podcastomatic
Podcastomatic es un sitio web que de forma instantánea nos permite convertir y reproducir sitios web y blogs en podcasts para ser escuchados como queramos y donde queramos.
Como he comentado la lista de posts y artículos para reproducir en podcast se creará al instante basándose en los feeds RSS del blog, pero también podremos escucharla al momento ya que disponemos de dos opciones: o bien reproducirla en streaming o bien descargar el podcast de cada artículo utilizando iTunes u otros reproductores de podcasts que podremos reproducir al gusto desde nuestros respectivos dispositivos.
Eso sí, Podcastomatic está diseñado para reproducir audios con acento inglés, y si intentamos podcastearun blog en español, italiano, francés, etc. sonará un poco extraño.

lunes, 25 de febrero de 2013

Twitter voice, para mandar audio por Internet


Nos presentan ahora Twitter Voice, una nueva aplicación Android que permite escribir Tweets mediante dictado por voz usando la tecnología de reconocimiento de voz de Google.
La idea surgió porque a veces quieres escribir sobre algo que te está pasando en este momento pero no tienes tiempo de entretenerte escribiendo en el teclado del teléfono, por falta de tiempo o porque estás haciendo alguna otra cosa. Con la aplicación es mas fácil, rápido y seguro avisar de retenciones en la AP-7, por ejemplo.
La aplicación se encuentra en Inglés y Castellano. Se encuentra traducida también al catalán, aunque la tecnología de reconocimiento de voz en dicho idioma aún no funciona muy bien

AudioLip: graba y compartte audio en Facebook y Twitter


¿Te gustaría enviar un mensaje de voz a algunos de tus amigos de las redes sociales? Puede ser para expresar nuestro cariño, dar felicitaciones por algún acontecimiento en particular o simplemente para dar un toque diferente a la manera como nos comunicamos.
Audiolip nos permite de manera muy sencilla grabar mensajes de audio de hasta 15 segundos, con solo pasar por una breve registración. Luego podemos compartir el audio directamente en Facebook, Twitter, descargarlo a nuestro ordenador, copiar la URL que se nos proporciona para enviarlo por correo electrónico o compartirlo en otros medios sociales.
Por otro lado, Audiolip integra algunos detalles interesantes dentro de su interfaz que nos permite agregar comentarios a los audios compartidos, marcarlos como favoritos y hasta dar una respuesta grabando un mensaje.
Así que si deseas ampliar el contenido que solemos compartir en las redes sociales que participamos, como fotografías o videos, podemos sumarle nuestros mensajes de audio con Audiolip.
Enlace: Audiolip

domingo, 15 de abril de 2012

DigCCMixter: Sonidos libre de descarga

Hoy en día utilizar recursos como imágenes o sonidos que están protegidos bajo derechos de autor puede darnos algunos problemas. Por eso lo mejor es que cuando vamos a hacer uso de un material nos aseguremos que sea de nuestra propiedad o, por lo menos, que sea de libre uso para la comunidad. 
1x1.trans DigCCmixter: descarga sonidos gratis y libres para su uso
DigCCmixter es un sitio que aporta mucho en este sentido. La forma en que lo hace es poniendo a disposición de los usuarios decenas de sonidos que pueden ser descargados gratuitamente y utilizados de forma libre, sin tener que pagar nada y sin sufrir posteriormente problemas por los derechos de uso.
A cambio de utilizar alguno de los materiales ofrecidos gratuitamente en DigCCmixter, lo único que se pide es que el usuario nombre al autor del sonido, de modo que él obtenga los créditos y de alguna forma tenga una identidad en la red y se lo reconozca como el creador de ese recurso.
Enlace: DigCCmixter
Fuente: Softandapps Vía: WebNovedad

sábado, 14 de abril de 2012

Spreaker y sus nuevas funcionalidades para Android

Hemos hablado en varias ocasiones de Spreaker presentándolo como una buena herramienta para crear nuestro propio canal de radio y transmitirlo por la web en directo, presentando después sus versiones para iPhone y Android respectivas.
Ahora Spreaker anuncia nuevas funciones en su versión para iOS que esencialmente nos permiten editar los contenidos de audio directamente desde nuevo dispositivo móvil, sin tener que acceder a la página web. También directamente desde el dispositivo podremos compartir los contenidos y difundirlos en las redes sociales, encontrar otros contenidos realizados por personas próximas a nosotros gracias a la herramienta de geolocalización, clasificar contenidos por categorías, y actualizar la cuenta en todo momento. La aplicación también nos permite seguir nuestros podcasts favoritos para no tener que buscarlos cada vez que queramos oírlos y conectar la radio con dispositivos compatibles con Bluetooth.
Hay anunciadas muchas más novedades y actualizaciones para Spreaker próximamente, como un servicio de chat o la integración de Soundcloud, así que los usuarios y los interesados estad atentos a las novedades. Os recordamos que podéis obtener la aplicación de forma gratuita desde iTunes y en Android Market.

sábado, 25 de febrero de 2012

Dale voz a tus presentaciones online

Una de las cosas que no ha cambiado hoy en día en cuanto a formas de comunicación es que lo más utilizado cuando queremos dar una presentación de proyectos, papers, trabajos, o lo que sea, sigue siendo una clásica presentación estilo PowerPoint, con dicho programa, en PDF, o con el programa que se prefiera.
Si lo que buscamos es añadir voz a estas presentaciones como soporte o directamente queremos ponerle voz a la presentación entera,Hello Slide es la herramienta que buscamos. Con ella podemos añadir voz narrada en cada hoja de presentación escribiendo lo que queremos que se diga, y con eso la herramienta generará una voz que será reproducida en la hoja del documento seleccionada. La voz es algo robótica pero el servicio está muy mejorado respecto a otros servicios de reproducción de voz, y de sobras cumple su función si lo que queremos es añadir alguna explicación a nuestros slides.
Para poder hacerlo sólo tenemos que registrarnos gratuitamente en el sitio web, y tras ello podremos subir nuestras presentaciones en forma de PDF para poder empezar a añadir los audios.
Link: HelloSlide | Vía: FreeTech4Teachers

jueves, 9 de febrero de 2012

Haz una grabación retro con TinyVox

Srini Kumar nos presenta TinyVox, una aplicación que nos permite enviar mensajes de voz a cualquiera en la red vía red social cuya peculiaridad se basa en su estética retro, ya que en la aplicación grabamos las pistas de audio en un cassette antiguo de grabación, de aquellos que rebobinábamos con un bolígrafo.
TinyVox no tiene demasiado secreto: sus funciones se reducen a cuatro botones, record, pause, stop, y share. Una vez grabado tu mensaje, momento, canción, o lo que sea que hayas grabado, puedes compartir la grabación directamente desde la aplicación en Twitter, Facebook, Tumblr y SoundCloud.
Como muchas de las aplicaciones de grabación de voz, puedes utilizarla para grabar clases en vez de tomar apuntes, grabar ideas, grabar tareas pendientes de realizar… cualquier cosa que implique ahorrarte el coger papel y lápiz.
Os dejamos con el vídeo promocional de la aplicación:


Link: TinyVox | Vía: ReadWriteWeb

jueves, 26 de enero de 2012

uWhisp, una nueva forma de poner audio en webs, blogs y redes sociales

Nos presentan ahora un nuevo proyecto que nace para facilitar la publicación de grabaciones y archivos de audio en general en cualquier página web y redes sociales.
Se trata de uWhisp, aplicación que ya he podido probar en Twitter hace unos minutos.
Para poder escuchar los mensajes que otras personas publican en sus textos solo tenemos que acceder a la url indicada en los mismos, aunque para grabarlos es necesario instalar la extensión para Chrome (en breve estará disponible para otros navegadores) que mostrará el grabador en cualquier campo de texto que encontremos en Internet.
uWhisp aparece totalmente integrado en nuestras cuentas de Facebook y Twitter, como un botón más debajo de las cajas de texto. Pero además, en la barra de nuestro navegador podremos ver un acceso directo a la herramienta. Este acceso abre un panel que nos permite grabar, subir o linkar audios. Una vez hecho esto, se genera un link que podemos copiar y pegar en cualquier canal online donde se pueda dejar un mensaje de texto.
También podemos sincronizar las cuentas de Facebook y Twitter para poder compartir automáticamente los whisp al seleccionar nuestros canales.
Vía WhatsNew
Link: uwhisp.com

sábado, 10 de septiembre de 2011

Para crear audio sobre video



Si en algún momento necesitáis grabar un vídeo con vuestra actividad en la web (ideal para crear tutoriales de aplicaciones o enseñar trucos a vuestros amigos o compañeros de trabajo), screencastle.com os puede ayudar en muy poco tiempo.
Sólo tenemos que apretar el botón rojo que aparece en el centro de la pantalla y esperar a que se muestre la barra de grabación en la parte superior. Cuando comience a grabar, podremos navegar y hablar por el micrófono explicando los pasos que estamos realizando, al finalizar el proceso podremos ver el vídeo y escuchar nuestra voz tantas veces como sea necesario.
El resultado puede ser divulgado por url, incluido dentro de una página web, divulgado en redes sociales… todo sin necesidad de registro ni de instalar nada diferente al java responsable por la operación.
En realidad es muy parecido a screenjelly.comscreencast-o-matic.comscreentoaster.com o screenr.com.

domingo, 16 de enero de 2011

Como crear tu programa de radio en tiempo real


Desde spreaker.com me cuentan las novedades de este servicio de transmisión en directo de áudio.
Por un lado tenemos una nueva página de inicio que nos permite escuchar los programas en vivo o los más destacados sin tener que registrarnos.
En esta sección gracias al trabajo del equipo editorial podrás escuchar programas en italiano, español, inglés y portugués, seleccionados por nuestro equipo editorial por distintas categorías (all music, comedy, entertainment, etc);
Una nueva biblioteca que se ha enriquecido con música indipendente y creative commons. La filosofía es dar a los artistas emergentes y a los independientes la posibilidad de tener gratuitamente un escenario único donde actuar.
Los usuarios se vuelven así a la vez descubidores de nuevos sonidos y de nuevos artistas, verdaderos talent scout!. La biblioteca personal sigue existiendo y con ella la posibilidad de cargar en un espacio ofrecido por Spreaker toda la música que prefieres, las novedades del momento así como las canciones del pasado;
Cuentan también con una aplicación para iPhone, iPod y iPad desde donde podremos escuchar nuestros podcast favoritos. Dentro de unos meses permitirán también emitir desde estos dispositivos.
Y además del también nuevo servicio Premium, que, entre otras cosas, da derecho a 3 horas de registración por cada episodio, hay una sección totalmente nueva en la plataforma en la que están creando radios temáticas en colaboración con distintas etiquetas discográficas.
El primer canal de radio que hemos estrenado se llama MEI y es una radio totalmente dedicada a las novedades de la música, a los artistas emergentes, a la música independiente. Producto resultado del matrimonio entre Spreake y Audiocoop la oficina de coordinación de las etiquetas independientes italianas. Hace tan sólo unos días después de un acuerdo con Sony, hemos lanzado otro canal de radio dedicado a los Neri per Caso, grupo de artistas italianos famosos con los que en exclusiva hemos lanzado una radio en nuestra plataforma.
Como veis, un buen producto que evoluciona escuchando las sugerencias de sus usuarios.

martes, 4 de enero de 2011

Como mandar audio a una web

http://ipadio.com/ permite subir audio a una pagina web o mandarlos por celular.

Muy bueno para crear rigtones o campañas

Como editar audio


Audacity es una aplicación completísima que te permite reproducir, grabar, editar, mezclar y aplicar a efectos de audio. Sólo se recorta y pega (como en cualquier procesador de texto), tiene muchas herramientas en los principales formatos de audio y una extensa librería de efectos. SI QUIERES GRABAR UN PODCAST, esta es una gran opción

http://audacity.sourceforge.net/

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Retransmite audio en directo

Mixlr – Plataforma para retransmitir audio en directo
Posted: 03 Dec 2010 09:05 AM PST

Mixlr es una aplicación de pago con la que sus usuarios tendrán ocasión de retransmitir audio en directo a través de internet: entrevistas, podcasts, actuaciones musicales, monólogos o lo que sea, sin necesidad de utilizar ningún software adicional.
Una vez terminemos una emisión, el archivo creado será guardado en nuestro “canal”, para que los usuarios puedan volver a escucharlo cuando quieran, o incluso compartirlo en su Facebook o Twitter.
Si os animáis a probarla, deciros que aunque sea de pago podemos probarlo gratis durante 15 días, y sino siempre podéis utilizarla para escuchar, desde su página principal, los “audios” publicados por otros.