Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de enero de 2012

Hubbi : Encuentra noticias geograficamente

Si te gusta estar informado encontrarás muchas opciones en la web, dependiendo tu criterio y tus necesidades. Pero siempre surgen nuevas ideas que nos pueden refrescar la manera de buscar contenido interesante en la web, como el que propone Hubii.
Solo tienes que dar una vuelta por Hubii y verás que su interfaz no es el modelo clásico de brindar las noticias, sino que tiene una presentación innovadora. La idea es que busques la información de tu interés a través de un mapa. ¿Interesante, no?
Solo tienes que buscar la zona geográfica que desees y ver las opciones que te brinda. Pero además puedes filtrar los resultados personalizando algunos detalles, como el idioma, el rango de tiempo, la categoría, la fuente. A partir de ello y luego de haberte creado una cuenta en Hubii podrás leer toda la información que va surgiendo en el momento. Un detalle interesante es nos permite ver a través de un mapa de calor los puntos geográficos donde hay nuevas publicaciones.
Enlace: Hubii | Vía: Freetech4teacher

SubPug: Otra forma de tener nuestras páginas favoritas


No es ninguna broma. Subpug es un nuevo agregador de feeds que nos permite la gestión de nuestras fuentes favoritas para que podamos leer sus artículos con toda la comodidad posible gracias a la simplicidad de su interfaz. Podemos igualmente añadir nuestras fuentes de manera independiente o importar nuestras suscripciones OPML, todo ello sin necesidad de disponer de cuentas de usuarios.
Si tenemos la necesidad de leer nuestras fuentes favoritas, podemos obtener en nuestro buzón de correo un enlace que nos permita acceder a nuestras fuentes desde cualquier otro dispositivo, o incluso compartir nuestras suscripciones con otros usuarios.
Ya dentro de la aplicación, tanto en el modo de visualización normal o en modo lista, estemos o no a pantalla completa, podemos compartir los artículos que nos parezcan interesante en las redes y plataformas sociales Twitter, Facebook, Google+, Tumblr, o a través del correo electrónico. Además, podemos ir visualizando tanto los comentarios como tweets que han recibido dichos artículos.
Lo único que tenemos que hacer para empezar es elegir el pack de suscripción de entre las opciones disponibles, ya que cada una de ellas tienen una serie de fuentes pre-onfiguradas acordes a sus correspondientes temáticas.
Enlace: Subpug | Vía: Clases de Periodismo

sábado, 4 de junio de 2011

Gana dinero con PressJack: Bloggers


Uniéndose a la familia de aplicaciones que, como paper.li, dan formato al contenido para ofrecer una estética más agradable de leer, pressjack importa lo publicado en un canal RSS para generar revistas online bastante impresionantes, permitiendo añadir páginas web y vídeos.
Una vez seleccionemos la fuente de la información, podemos permitir a nuestros lectores que seleccionen los artículos que les sean más atractivos, haciendo que cada uno tenha una versión digital diferente de nuestro propio contenido.
En todos los casos, tanto en la versión gratuita como en la de pago, el sistema se ejecuta en Windows y Mac (permitiendo subir el resultado en cualquier servidor web), mostrando anuncios en la revista generada en caso de optar por la gratuita.
Podéis leer más sobre el sistema en pressjack.

Periodicos del mundo en un mapa mundial


Newspaper Map es una nueva herramienta que nos permite localizar y leer periódicos en diversos lugares de todo el mundo, contando ya con más de 10.000.
Podemos navegar por el mapa y acceder a los enlaces divulgados, permitiendo la lectura de las noticias y ofreciendo la posibilidad de traducir el contenido a varios idiomas.
Una buena idea que, aunque le falte una colección eficiente de filtros, puede resultar interesante analizar su evolución.

Periodicos online


Es muy común buscar artículos antiguos cuando se está realizando alguna investigación, académica o profesional, que necesite del punto de vista de los periodistas de la época, sin las interpretaciones que con la realidad de hoy podrían alterar los hechos.
Aunque archive.org hace un excelente trabajo recogiendo el aspecto de sitios web en el pasado, sólo retrocede hasta 1996, lo que puede ser muy limitado para muchos.
Para ampliar el campo de investigación tenemos varios recursos que pueden ayudarnos a recuperar este contenido, os dejo aquí con una lista de algunos bastante interesantes, algunos de ellos publicados en labnol.org recientemente:

news.google.com/newspapers

Comentado recientememte aquí, se trata de una colección de más de 3.000 periódicos de los siglos XIX y XX (aunque ya hay algunos de nuestro siglo), con títulos de las más diversas categorías en varios idiomas.
Un buen complemento para el conocido news.google.com/archivesearch y de Google Books (magazines) también de Google, donde hay cientos de revistas interesantes.

The Library of Congress

Miles de publicaciones americanas entre 1880 y 1922, disponibles en PDFs.

Europeana

Biblioteca digital de acceso libre que, desde su inauguración en noviembre de 2008, ya almacena 15 millones de objetos digitales de contenido cultural diverso resultado de las contribuciones de instituciones culturales de los 27 países miembro de la Unión Europea.
También comentada hace pocas semanas.

Newseum

Desde hace varios años se encarga de recopilar portadas de periódicos del mundo, siendo un buen llugar para hacer análisis de la historia reciente.
Echad un vistazo a las portadas del 11 de septiembre, valen la pena.

The Olden Times

Mucha información de publicaciones de 1788 a 1920 procedentes de Estados Unidos, Inglaterra, Escocia, Irlanda y Australia.
Hay un proyecto parecido, www.oldmagazinearticles.com, con revistas antiguas que pueden ser útiles.
Otros, como www.newspaperarchive.com o www.ancestry.com también hacen un buen trabajo, aunque no son gratuitos.

Times Machine

El famoso New York Times, desde 1851 hasta 1922. Este tipo de proyecto también lo realiza The Times, con sus números desde 1785 hasta 1985, o la BBC, con información desde 1950.

domingo, 29 de mayo de 2011

Red social para periodistas


En Periodistasporelmundo.com tenemos una red social, creada en España por The Social Media Family, con el objetivo de ofrecer a periodistas en ejercicio y estudiantes un lugar donde poder intercambiar información.
Además de disponer de un canal de comunicación, también es posible buscar empleo y compartir experiencias con profesionales de todo el mundo, como informan en su presentación.
Cuando se les pregunta por el motivo, la respuesta es clara:
5.564 periodistas registrados en España como parados, de los que el 66% son mujeres y el 34% son hombres. Aumento de los periodistas demandantes de empleo (no necesariamente ocupados) a 7.069 (6.668, en septiembre de 2009).
Con 600.000 periodistas en todo el mundo es necesario tener una plataforma que permita conectar a este tipo de profesionales, un proyecto que se integre con las redes sociales existentes y que identifique a los participantes para eventuales futuros eventos.
Un proyecto sin fronteras que acaba de nacer para darle nuevas fuerzas al nuevo periodismo.

martes, 22 de febrero de 2011

Red social para periodistas


Herramientas de microblog hemos visto muchas, aunque después del despegue de Twitter parece que el ritmo de nacimiento de este tipo de proyectos ha disminuido bastante.
wordfaire puede presentarse así, aunque no tiene ningún límite en el tamaño de sus textos y permite la inclusión rápida de fotografías.
wordfaire quiere ser la herramienta a partir de la cual los periodistas profesionales transmiten información en directo desde cualquier parte del mundo. Es una plataforma de comunicación y publicación de contenido extremadamente sencilla de usar, sin una sección de administración y otra pública, ya que el entorno es el mismo para las dos áreas.
Es una herramienta de Liveblogging porque no tiene clasificación de etiquetas, ni categorías… unicamente un flujo de información vertical muy sencillo de seguir, y de actualizar, siendo ideal para la retransmisión de eventos.
Os invito a crear una cuenta y probarlo, algo que requiere menos de un minuto y que ofrece un resultado bastante agradable, como podéis ver en mi ejemplo www.wordfaire.com/juandiegopolo/