Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mapas. Mostrar todas las entradas

domingo, 3 de marzo de 2013

Como en Matrix, navegando por Street View con movimiento de cabeza


cabeza
Seleccionamos cualquier lugar del mundo ya registrado en Google Street View y empezamos a callejear usando el ratón… la experiencia es agradable, sorprendente en muchos casos, pero sería mucho mejor su tuvieramos un casco que permitiera ver el resultado después de detectar el movimiento de nuestra cabeza.
Esta posibilidad no está lejos de ser realidad gracias a Street Facing, un programa con el código libre en github.com/alexhancock/street-facing que nos permite controla la “cámara” de nuestra ruta en Street view con los movimientos que realicemos con la cabeza.
Creado por Alex Hancock, y con una demostración aquí, tarda unos segundos en detectar nuestro rostro, siendo necesario tener nuestra webcam justo enfrente de nusrta cámara para que eso sea posible. Una vez detectado, podremos empezar a moverlo para que se gire a la izquiera o derecha como si de un casco de realidad virtual se tratara.
Comentan en Google Maps Mania que de momento solo es compatible con Chrome, aunque parece que ya están trabajando en una versión para Opera.

sábado, 2 de marzo de 2013

Crea mapas con caminos señalizadores con Map Tales


Crea recorridos en mapas con líneas de un punto a otro y otro o a otros.

Herramienta que sirve para enseñar un camino, para construir un caso periodistico, para determinar un viaje de negocios o estudio, y para crear un cuento, historia. También sirve para construir una parte pequeña de guión de película.

Ya se incluyen en Map Tales la Odisea de Homero, La Vuelta al Mundo en 80 días y El Llano en llamas.

maptales

 MapTales 

jueves, 2 de febrero de 2012

Crea Diagramas y Organigramas fácilmente con Visio

Como herramientas de impresión de ideas, los mapas mentales, conceptuales y diagramas de flujo destacan por su increíble eficiencia envuelta en la sencillez comunicacional de las formas que les componen. Sin embargo, la dependencia al software de pago como el ofrecido por Microsoft afecta dicha utilidad al punto de prescindir de su uso en ausencia de la aplicación.
Pues bien, para evitarlo hoy me permito compartir algunas de las mejores alternativas, no todas libres pero al menos sin costo, facilitadas en gran parte a la recopilación de MakeTechEasier.

Dia


Un aplicación Open Source con un diseño muy intuitivo, iconos grandes, inserción de imágenes y cuadrículas guía en el campo de dibujo. Junto a su formato especial de archivos .dia permite exportar los resultados a los formatos más populares de imágenes y diagramas, incluyendo por supuesto los .vdx de Visio. Funciona en Windows, GNU/Linux y Mac OS X.

LucidChart


Una alternativa Online caracterizada por sus opciones de arrastrar y soltar todo tipo de objetos, trabajo colaborativo y un buscador integrado que analiza las bases de datos de Icon Finder y Google Images para disponer de cualquier imagen en la red al instante. El registro es gratuito aunque las funcionalidades extra requieren al menos de cuentas de email .edu.

Diagramly


También Onlinedrag and drop, con vista previa de la página completa, menús desplegables al estilo Visio -incluso el color es parecido- y un destacable sistema de organización de elementos por categorías. No tiene siquiera pantalla de inicio o de registro, basta con entrar a la página para ya estar en el campo de dibujo. Los resultados pueden guardarse como XML, PNG, JPG y SVG.

Pencil Project


Para diseñar los algoritmos y primeros esquemas de interfaces de aplicaciones (GUI) tanto móviles como para PC, contando para ello con decenas de plantillas predeterminadas según el proyecto. Viene como extensión para Firefox y aplicaciones de escritorio para los OS populares.

Cmap Tools


Brinda la posibilidad de realizar mapas conceptuales apenas arrastrando las formas obteniendo simultáneamente las flechas de unión y campos de texto. Se encuentra limitado por el uso correcto de conectores y conceptos, aunque la gestión de contenidos es impecable. Por defecto sólo funciona en Windows.

OpenOffice y LibreOffice Draw


La herramienta de dibujo de las suites ofimáticas libres dispone de una buena cantidad de recursos para realizar diagramas de manera sencilla, además de que su diseño limpio y ligero permite sacar beneficio de todas sus funciones desde el primer uso. Exporta a formatos XML, SWF, PDF e imagen. Me atrevería a decir que la mejor alternativa a Microsoft Visio, especialmente por la cantidad de ayuda en línea para exprimirle aún más y la compatibilidad con el resto de la suite.
-Vía Whatsnew.com

jueves, 22 de diciembre de 2011

Google Earth presenta adivinanzas geograficas

Where in the World? es el nombre de la iniciativa tomada por The Atlantic compuesta por una serie de puzzles basados en Google Earth en los que, mirando trozos de mapas y fragmentos de ciudades y localizaciones, tenemos que adivinar de qué zona geográfica se trata.
En la primera parte de Where in the World?, nos presentan una colección de 25 imágenes sin retocar directamente extraídas de Google Earth y cuando nos hayamos cansado de adivinar a qué zona geográfica corresponde la captura podemos consultarlo al final de la página.
En la segunda parte de la serie de fotografías, algo más fácil de adivinar que la primera, se nos presenta una imagen con tres opciones a elegir. Podemos entonces navegar a través de las regiones con Google Earth y adivinar a qué región corresponde exactamente la captura (un buen ejercicio para aprender a utilizar Google Earth para los que estén aprendiendo a utilizarlo).

martes, 1 de noviembre de 2011

Cómo editar un mapa para compartirlo con ScribbleMaps

Si necesitáis marcar puntos, rutas o simplemente escribir notas en un mapa para compartirlo por Internet, scribblemaps ofrece una muy buena solución.
Como podéis ver en la imagen inferior, tenemos varias herramientas de dibujo disponibles para poder realizar prácticamente cualquier trabajo sobre un mapa del mundo, permitiendo seleccionar colores, tamaños de pincel, ajustar zooms, crear puntos, dibujar formas y un largo etcétera.
El resultado puede guardarse de varias formas diferentes, incluyendo imagen, mapa dentro de una web o enlace, existiendo la posibilidad de exportar el archivo kml o de añadir capas de información sobre otros asuntos regionales.
En la parte inferior derecha podemos elegir el tipo de mapa, estando también disponible un mapa estelar o un completo mapa geográfico.
Una excelente herramienta para uso académico y profesional que, por desgracia, no está siendo tan divulgada como debería.

sábado, 10 de septiembre de 2011

Crea mapas personalizados



Hace unos meses os comenté una lista de aplicaciones que nos permiten crear mapas en la web, hoy os presento una nueva opción bastante sencilla y práctica: TargetMap.
Si tenéis una hoja de cálculo con las direcciones de todas las escuelas de vuestro país, por ejemplo, sólo tenéis que subirla en TargetMap, después de seleccionar el país, para que sea creado un mapa con los puntos indicados en el archivo. El resultado, que aparece en Google Maps, puede ser incluido en cualquier página web, ya que puede exportarse fácilmente.
Los mapas creados pueden compartirse con el resto de la comunidad de usuarios, con lo que podéis navegar entre ellos filtrando por región en su página principal.
Este tipo de soluciones son perfectas para presentar de forma gráfica la distribución de los datos que muchas veces se guardan en archivos de texto.

jueves, 18 de noviembre de 2010

Como agregar mapas en un sitio Web

TripperMap – creando mapas incrustables en sitios web con fotos de Flickr
Posted: 14 Nov 2010 06:42 PM PST

TripperMap es un mashup que nos permite insertar en cualquier sitio web, gracias al código que nos facilitan, nuestro mapa personalizado con nuestras fotos geolocalizadas en diferentes localizaciones, obtenidas desde nuestra cuenta de Flickr.
Claro que para llegar a usar al máximo esta herramienta, habrá que optar por una cuenta de pago, ya que la opción gratuita no permite, entre otras funciones, mostrar líneas de ruta, limitaciones de localizaciones y fotos por localización y sin soporte de la información EXIF ni enlaces a Google Earth.
Vía: Geeksroom

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Diseño: Representa mapas con datos.

Hace unos meses os comenté una lista de aplicaciones que nos permiten crear mapas en la web, hoy os presento una nueva opción bastante sencilla y práctica: TargetMap.
Si tenéis una hoja de cálculo con las direcciones de todas las escuelas de vuestro país, por ejemplo, sólo tenéis que subirla en TargetMap, después de seleccionar el país, para que sea creado un mapa con los puntos indicados en el archivo. El resultado, que aparece en Google Maps, puede ser incluido en cualquier página web, ya que puede exportarse fácilmente.
Los mapas creados pueden compartirse con el resto de la comunidad de usuarios, con lo que podéis navegar entre ellos filtrando por región en su página principal.